Metro de Madrid forma a 280 personas con discapacidad intelectual sobre el uso del suburbano

Redacción. Un total de 280 personas con discapacidad intelectual o con problemas del desarrollo han participado en alguna de las 15 sesiones virtuales sobre el uso de la red de Metro impartidas por el suburbano, retomando así, tras el confinamiento y el verano, su formación práctica para lograr una vida más autónoma a través del uso del transporte.

Se trata de una herramienta formativa dirigida a mejorar la accesibilidad cognitiva e ideada a raíz de la crisis sanitaria del covid-19, que ha impedido a Metro seguir desarrollando su programa de entrenamiento personalizado para el uso autónomo de la red, y da respuesta a las necesidades formativas del colectivo de personas con discapacidad intelectual.

El objetivo de estos encuentros es ofrecer una aproximación general al correcto uso de la red, dando a conocer los principales elementos de estaciones y trenes, prestando especial atención a la señalización, normativa y recomendaciones como consecuencia de la crisis del covid-19.

Las sesiones completan la formación sobre el uso de Metro, favorecen la inclusión a través del transporte y dan respuesta a la demanda de las entidades sociales que participan en las mismas para satisfacer las necesidades de formación de los jóvenes que han comenzado a reincorporarse a sus centros de trabajo o a sus centros de estudios.

Durante las sesiones, que también están abiertas a profesionales y familiares, los empleados de Metro explican el uso de la red, explicando cada uno de los elementos y situaciones que pueden darse en el día a día del suburbano, como el uso de torniquetes, interfonos o máquinas expendedoras, entre otras instalaciones, con el fin de aumentar su autonomía en el uso de la red.

Parte de la sesión se dedica a dar a conocer a los participantes las medidas puestas en marcha en Metro como consecuencia de la crisis sanitaria del covid-19, como la obligatoriedad del uso de mascarillas.

Desde finales del mes de septiembre, han sido diez las entidades sociales que han participado en estas sesiones: Asociación Achalay, Afanias, Fundación Kyrios, Fundación Alas, Centro Ocupacional Barajas, Fundación A la Par, Apadis, Fundación Carlos Martín, Avante y Círvite. Metro prevé impartir otras ocho sesiones en las próximas semanas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.