Redacción. EY se ha comprometido a tener una huella de carbono negativa en 2021 y ha establecido objetivos que permitirán reducir significativamente sus emisiones totales, compensando y eliminando más carbono del que emite.
En línea con esta apuesta por la sostenibilidad y la generación de valor a largo plazo, EY ha dado a conocer siete puntos clave, no solo para convertirse en una firma con huella de carbono negativa, sino para reducir un 40 % sus emisiones totales, en consonancia con los Objetivos Basados en la Ciencia (SBT, por sus siglas en inglés), y lograr el objetivo de cero emisiones netas en 2025.
Estos siete puntos clave son
- Reducir las emisiones de los viajes de negocios en un 35 % para el año fiscal 2025, en comparación con los datos del año fiscal 2019.
- Reducir el consumo de electricidad en la oficina y suministrarlo con energía 100 % renovable, con el objetivo de formar parte de RE100, grupo de organizaciones comprometidas con la energía renovable, para el año fiscal 2025.
- Establecer contratos de suministro eléctrico, a través de un contrato de compraventa de energía (PPA), para introducir más electricidad renovable de la que consume EY en las redes eléctricas nacionales.
- Proporcionar a los equipos de EY las herramientas necesarias para calcular la huella de carbono y poder reducir sus emisiones al realizar su trabajo para los clientes.
- Usar soluciones y tecnologías verdes de reducción de carbono para eliminar de la atmósfera o compensar más carbono del que EY emite cada año.
- Invertir en servicios y soluciones que ayuden a los clientes de EY a descarbonizar de manera rentable su actividad de negocio y brindar soluciones a otros desafíos y oportunidades ligados a la sostenibilidad.
- Exigir al 75 % de los proveedores de EY que establezcan objetivos basados en la ciencia para la descarbonización para el año fiscal 2025.