Redacción. Schneider Electric, multinacional especializada en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, ha dado a conocer los resultados de su programa de impacto sostenible para el segundo trimestre de 2022.
El Impacto de Sostenibilidad (SSI) de Schneider Electric ha obtenido una puntuación de 4,17 sobre 10, en relación con su objetivo de 4,70 para final del año.
El dashboard del SSI mide el rendimiento medioambiental, social y de gobernanza (ESG) de la compañía detallando el progreso realizado en cada uno de los objetivos de sostenibilidad global y local de la empresa en relación con los compromisos a largo plazo sobre el clima, los recursos, la confianza, la igualdad de oportunidades, las generaciones y las comunidades locales.
Entre los hitos de sostenibilidad destacados por Schneider Electric en el segundo trimestre del año figura que sus soluciones EcoStruxure han ayudado a clientes y proveedores a reducir sus emisiones de CO2 en 381 millones de toneladas desde 2018.
Además, la compañía de ha comprometido a usar solo madera libre de deforestación en toda su cadena de suministro y operaciones para 2030.
Por otra parte, Schneider Electric proporcionó acceso a la electricidad verde a más de 1,1 millones de personas en el segundo trimestre de 2022, sumando así más de 6,4 millones desde enero de 2021.
Así mismo, puso en marcha su Escuela de Sostenibilidad para educar a los empleados en cuestiones climáticas y sociales y animarles a tomar medidas en todos los aspectos de sus vidas.
Gwenaelle Avice-Huet, chief strategy and sustainability officer de Schneider Electric, ha explicado que "avanzar en nuestro programa de impacto de sostenibilidad no consiste en el cumplimiento de las normas ESG. Se trata de lanzarse y trabajar con todo nuestro ecosistema de empleados, clientes, proveedores y partner para progresar juntos".