El equipo del Banco de Alimentos de Madrid, dentro del silo automatizado de PepsiCo

Redacción. El nuevo centro logístico de PepsiCo en Burgos, un innovador silo automático de 4.600 m² que da soporte a la planta de snacks de la multinacional de alimentación y bebidas, ha recibido hoy al equipo de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.

La visita se enmarca en el acuerdo de colaboración que tiene como objetivo impulsar la transformación digital del banco para poder cubrir la creciente demanda de alimentos por parte de colectivos vulnerables de la Comunidad de Madrid.

El equipo del banco encabezado por, Cristina Ruiz, responsable de digitalización de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, y Esteban Castaños, subdirector de servicios generales, han recorrido las instalaciones junto a Ángel Valín, director del centro, y han conocido en primera persona el proceso operativo, organizativo y de gestión.

Durante la visita han podido ver la nueva gasinera para la flota que realiza el transporte de producto entre la planta de producción y el almacén y que utiliza gas natural comprimido (GNC), lo que permitirá reducir en un 34 % las emisiones de CO2 y en un 87,2 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

También se les ha enseñado la nueva instalación de más de 300 paneles solares que cubren 700 m² y que permitirá generar el equivalente a un 22 % de la energía que consume el centro anualmente.

El equipo del banco ha conocido también al equipo de Prosame, Asociación pro salud mental de Burgos, y el trabajo que realiza en el centro como responsables de la remanipulación del producto, un proceso que se lleva a cabo para adaptar el formato de los snacks según las necesidades de cada cliente.

La colaboración entre la Fundación PepsiCo y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid tiene como objetivo contribuir a impulsar la transformación digital del banco más grande de Europa a través de una donación de 220.000 dólares.

La alianza se enmarca dentro de PepsiCo Positive, la nueva estrategia de la compañía con la sostenibilidad en el centro y que incluye programas de apoyo a comunidades vulnerables que garanticen el acceso a alimentos con el fin de contribuir a un sistema alimentario más equitativo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.