Telefónica, líder mundial en inclusión digital según la WBA

Redacción. Telefónica ha reforzado su liderazgo mundial en inclusión digital según el Digital Inclusion Benchmark (DIB), al obtener, nuevamente, el primer puesto en este ranking, realizado por World Benchmarking Alliance (WBA) para analizar cómo ayudan las empresas tecnológicas más influyentes a promover una economía y una sociedad digitales más inclusivas.

La WBA, organización independiente creada en 2018 y respaldada por una alianza de más de 200 organizaciones, tiene como objetivo medir el impacto empresarial para estimular la acción en favor de un futuro sostenible para todos.

Telefónica ha logrado 85,2 puntos sobre 100, con un claro margen respecto a los siguientes, de entre las 200 empresas tecnológicas más influyentes, de 39 economías, lo que la acredita como la TIC mejor valorada del mundo en inclusión digital debido a sus esfuerzos en ciberseguridad, privacidad y uso responsable de la tecnología por parte de los menores, señala el DIB.

Así mismo, el DIB añade que "la compañía va más allá al comprometerse con un objetivo temporal para incorporar principios de diseño accesible en todos sus productos y servicios".

Según el DIB, Telefónica, que obtiene la puntuación más alta en todos los indicadores, es también merecedora de este primer puesto por sus programas formativos en competencias digitales, el apoyo a las startups con programas de innovación abierta, la divulgación de sus principios éticos sobre inteligencia artificial y por su transparencia en su Informe de Gestión Integrado de acuerdo con las normas internacionales.

De igual forma, el DIB pone énfasis en los resultados obtenidos por Telefónica en los nuevos indicadores introducidos, de índole social, destacando sus compromisos y prácticas en materia de derechos humanos, en promover la igualdad de género y prevenir el soborno y la corrupción.

El DIB analiza cinco aspectos clave para asegurar que nadie se queda atrás en la revolución digital: el acceso a las comunicaciones y servicios de Internet desde cualquier lugar, el conocimiento y las habilidades para utilizar la tecnología, el uso responsable y la seguridad de los servicios digitales, la innovación, y por último, indicadores sociales estratégicos como el respeto a los derechos humanos, la ética y el trabajo digno.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.