Redacción. La Universidad de Oviedo acaba de conseguir un nuevo proyecto europeo, en el marco del programa Erasmus+, para el fomento de las buenas prácticas de formación de personas adultas.
El objetivo de este proyecto es implementar modelos exitosos e innovadores dirigidos al empleo y la inclusión social, así como colaborar en la mejora del patrimonio educativo europeo y sus valores.
La iniciativa permitirá que gestores docentes muestren nuevos ejemplos educativos para el empleo en el marco de acciones de movilidad internacional entre las instituciones participantes.
Dirigido por Javier Fombona, profesor titular de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo, y dentro del grupo de investigación Teaching and Curriculum Group (ZINTAC), el proyecto contará como socios con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, el Centro Provincial para la Educación de Adultos de Padova (Italia), la Universidad de Formación Profesional de Ciechanowie (Polonia) y el centro educativo Borgå Folkakademi de Finlandia.
Los socios europeos viajarán para conocer las experiencias reales exitosas en cada contexto. En los encuentros se compartirán modelos innovadores de referencia: Castilla y León mostrará sus ejemplos formativos más significativos, Italia compartirá las mejores instituciones para la formación de personas adultas, Polonia dará a conocer sus centros de formación profesional, la Universidad de Oviedo mostrará su programa universitario para mayores y en Finlandia se conocerán las claves que convierten a su modelo educativo en uno de los mejores y cómo logra reducir constantemente su tasa de desempleo.
El anterior proyecto de características similares, también liderado por la Universidad de Oviedo y que acaba de finalizar, logró compartir las experiencias formativas desde entidades públicas y privadas, tales como el Ayuntamiento de Gijón, Caja Rural y centros de personas adultas de España, Francia, Italia y Portugal.
En el marco de ese proyecto se desarrollaron distintas actividades orientadas a docentes, se celebró un congreso internacional en Lisboa, un curso de Extensión Universitaria en Gijón y se produjo un programa de televisión con la colaboración de la RTPA y la Universidad de Oviedo.
A nivel académico, se generaron varios artículos científicos, así como vídeos para su difusión en redes sociales y en la página web del proyecto, todo ello con el fin de mostrar las buenas prácticas y procedimientos de desarrollo de las competencias necesarias para el empleo, para el trabajo en equipo y para la actividad formativa inclusiva.
Se ensayaron nuevos modelos tecnológicos, como la elaboración de vídeo currículos, y se han conocido otros casos de actividad formativa e iniciativas para personas emprendedoras, coaching, formación profesional en Asturias y el desafío ante la crisis en el ámbito rural.