Imagen de la noticia

Redacción. Unos 2.000 alumnos navarros de formación profesional han podido, desde 2014, formarse con robots colaborativos, diseñando y programando puestos automatizados, dentro de un proyecto de innovación del Gobierno de Navarra que pretende acercar la industria 4.0 a los estudiantes de FP.

La formación profesional de Navarra cuenta en las aulas con ocho cobots de Universal Robots que permiten a los alumnos de robótica y mecatrónica familiarizarse con el uso de estas máquinas, así como diseñar y programar sus primeros puestos automatizados. Se trata de una iniciativa pionera que ha contado con el asesoramiento de la compañía navarra Iruña Tecnologías.

El éxito de este programa ha provocado un aumento de la demanda de cobots y de profesionales capaces de programarlos en Navarra. De hecho, los alumnos de FP pueden realizar prácticas como técnicos en robótica colaborativa y gozan de una elevada empleabilidad.

"Hay una demanda en la empresa industrial que es fundamental", asegura Juan Carlos Ciria, director del Centro Integrado Politécnico de Tudela. "Cuando conocieron el proyecto, empresas de nuestra zona vinieron a verlo y descubrieron las posibilidades que tenía la robótica colaborativa".

Tras un periodo de formación por parte del profesorado en Iruña Tecnologías, el CIP Tudela se convirtió, en 2014, en el primer centro formativo que dispuso de un robot colaborativo en el aula. Desde entonces, el proyecto ha ido creciendo con el apoyo del Servicio de Infraestructuras Educativas del Gobierno de Navarra, que ha suministrado equipamiento a todos los centros de formación profesional que lo han demandado.

El proyecto tuvo su impulso definitivo con un viaje de docentes y responsables del Gobierno de Navarra a la casa matriz de Universal Robots, en Odense (Dinamarca). Tras la experiencia, los institutos se volcaron en trabajar con los cobots de la compañía y de las marcas que han desarrollado aplicaciones para sus brazos robóticos.

La decisión de trabajar con los cobots de Universal Robots se explica "por la facilidad de programación y por lo versátiles que le resultaban al profesorado para desplazarlos de un lado a otro y que un mayor número de alumnos pudiera trabajar con ellos", según César Gonzalvo, director comercial de Iruña Tecnologías.

Otro centro en cuyas aulas han entrado los cobots es CIP Virgen del Camino, en el que, dentro del ciclo de Mecatrónica hacia la Industria 4.0, el instituto creó, junto a sus alumnos, un puesto automatizado que consta de un robot UR5 con aplicaciones de impresión 3D y visión artificial.

Así mismo, en el ciclo de Automatización y Robótica de CIS Donibane, los estudiantes han comunicado dos robots UR3 para realizar tareas conjuntas dentro de una célula automatizada, lo que simula el trabajo de dos operarios coordinados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.