Redacción. Mejorar el puesto de trabajo es la principal razón por la que dos de cada tres empleados españoles apuestan por la formación para completar y ampliar sus competencias profesionales.
Así se desprende del informe Por qué aprendemos, en el que la red social profesional LinkedIn desvela las razones que motivan a los profesionales en España a aprender nuevas habilidades.
Además de esa mejora del puesto de trabajo, otras motivaciones que impulsan a la formación son satisfacer su propia curiosidad (47 %) y ganar más dinero (42 %).
En el lado opuesto se encuentran aquellos profesionales cuya razón prioritaria para seguir aprendiendo es impresionar al jefe (12 %).
En plena pandemia del covid-19, que está transformando de forma drástica el mercado laboral, los profesionales quieren aprender también nuevas habilidades para adaptarse a esta nueva forma de trabajar.
La red social ha destacado que los alumnos de su plataforma LinkedIn Learning vieron, en solo en una semana, más de un millón de horas de contenido. En total, en el mes de abril, vieron 7,7 millones de horas de contenido, lo cual supone casi el triple que en febrero y el doble que en marzo.
En España, los usuarios han dedicado su tiempo de formación a cursos para desarrollar su pensamiento estratégico, su inteligencia emocional o a gestionar mejor su tiempo ahora que se encuentran trabajando desde casa. También a programas relacionados con la gestión del estrés y la ansiedad en el trabajo o el liderazgo y el trabajo en equipo.
Los profesionales españoles encuestados por LinkedIn para el estudio Por qué aprendemos señalan la falta de tiempo y la dificultad para conciliar la vida personal y profesional como las barreras que les impiden formarse al nivel que les gustaría, por lo que el tiempo que han pasado en casa estos meses debido al confinamiento les ha resultado provechoso en el aspecto formativo.
LinkedIn ha destacado un aumento del 55 % en las conversaciones durante el mes de abril respecto al mismo período del año pasado. También ha comprobado que cada vez más personas aprenden juntas, con un aumento del 160 % de profesionales que se unen a grupos de aprendizaje.