Redacción. Un total de 11.175 trabajadores ocupados y desocupados podrán acceder a actividades formativas en los sectores de nuevas tecnologías, turismo y hostelería en los próximos meses, una vez se resuelvan los contratos de licitación pública para adjudicar la realización de cursos de Formación Profesional para el Empleo, un nuevo sistema con el que se retoma esta actividad paralizada durante una década.
El nuevo sistema de gestión administrativo que introduce la licitación pública de los cursos cuenta con un sistema de control diferente al de la concesión de subvenciones anterior, en el que se sustituyen los pagos anticipados por pagos por servicios efectivamente ejecutados y facturados, y se sustituye el control financiero en la justificación final de los cursos por controles mensuales mediante certificaciones.
Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, ha explicado esta semana, en una intervención parlamentaria, que “hemos pasado a un nuevo modelo de convocatoria de licitaciones que mejora la eficiencia en el gasto público y aporta seguridad jurídica".
Blanco destacaba en su intervención que, tras una década de abandono de la FP para el Empleo, se ha retomado esta política activa prioritaria con un modelo de licitación que alcanzará los 41 millones de euros.