Redacción. Fundación Bankia y Fundación Bertelsmann han presentado el Mapa del Conocimiento de la Formación Profesional española, un proyecto que recoge todas las investigaciones científicas realizadas en nuestro país desde el año 2005.
Este mapa es el resultado del trabajo que ambas instituciones han desarrollado a través de dos estudios: Diagnóstico sobre la investigación de la Formación Profesional en España y Retos y estrategias de acción en torno a la investigación sobre Formación Profesional en España, dirigidos por el catedrático de la Universidad de Barcelona Benito Echeverría y la profesora titular de la Universidad de Murcia Pilar Martínez.
El primero de esos estudios concluyó que la investigación en España sobre FP en el ámbito educativo es escasa, discontinua, dispersa temporal y geográficamente, con fuentes de financiación insignificantes y poca implicación en su desarrollo por parte de universidades y grupos afines.
Además, puso de relieve que los grupos de investigación son exiguos y los cauces de comunicación entre investigadores prácticamente inexistentes.
En el segundo estudio, se fijaron doce retos esenciales para impulsar la investigación partiendo de la creación de un marco de referencia común, el establecimiento de estrategias o herramientas adecuadas.
Fundación Bankia y Fundación Bertelsmann pretenden que el Mapa del Conocimiento sea punto de referencia en el terreno de la investigación de la FP al agrupar todos los trabajos académicos realizados desde, artículos científicos, libros de investigación e informes de proyectos.
Una primera navegación permite avanzar en lo elaborado en cada comunidad autónoma para tener un vistazo de dónde se produce más y por parte de qué instituciones.
Para facilitar el acceso a los datos, también se han dividido las publicaciones por temáticas: marco global, entorno educativo, entorno laboral, FP Dual, y se ha habilitado un buscador y un buscador avanzado que permitirá filtrar por palabras clave o por autores.
La selección de los trabajos incluidos en el mapa ha sido elaborado siguiendo los criterios fijados en Diagnóstico de la investigación sobre la Formación Profesional en España, que sostiene que serán objeto de análisis las tesis doctorales sobre Formación Profesional Inicial (FPI) y Formación Profesional Dual (FPD) presentadas en las universidades españolas durante el periodo citado, los artículos en revistas científicas editadas en España, por contribuir especialmente al conocimiento del tema objeto de estudio y/o a su contextualización, dentro del periodo fijado, y los informes de proyectos de investigación e innovación, dedicados monográficamente al tema de estudio y publicados entre 2005-2017.