La Universidad de Barcelona crea la Cátedra de Salud Respiratoria

Redacción. La Universidad de Barcelona (UB) ha presentado la nueva Cátedra de Salud Respiratoria, en colaboración con las farmacéuticas AstraZeneca, Chiesi y GSK.

El objetivo de esta nueva cátedra es promover actividades de docencia y formación continua para profesionales interesados en la salud y las enfermedades respiratorias, así como para pacientes respiratorios y población general.

También impulsará proyectos de investigación sobre la promoción de la salud respiratoria desde la infancia y adolescencia y el diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades respiratorias.

Igualmente, evaluará proyectos sobre la experiencia del paciente respiratorio en su tránsito por el sistema de salud (grupo JANUS del Colegio de Médicos de Barcelona; "value-based health care").

El catedrático de neumología de la UB y director de la cátedra, Dr. Àlvar Agustí García-Navarro, ha señalado que "investigaciones recientes dirigidas por investigadores de la UB han demostrado que las circunstancias de una persona al comienzo de la vida -embarazo, infancia, adolescencia- influyen en el desarrollo de los pulmones -y otros órganos y sistemas del cuerpo humano-, lo que favorece el desarrollo de enfermedades crónicas del adulto, como la EPOC o el asma, entre otras. Por esta razón, uno de los objetivos de la cátedra es promover el cuidado de la salud respiratoria desde el principio de la vida para conseguir un envejecimiento saludable".

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.