Empleados de Metro de Madrid recibirán formación contra la LGTBifobia

Redacción. La Comunidad de Madrid impartirá formación específica a los empleados de Metro para detectar, prevenir y luchar contra las agresiones, amenazas y actitudes discriminatorias hacia el colectivo LGTBi.

Este nueva formación, que será impartida por el Observatorio Madrileño contra la LGTBifobia, con el que el suburbano colabora desde 2016, completa el curso realizado en 2017 para responsables de Seguridad, Protección Civil y de Operación, que asistieron a talleres formativos de sensibilización en diversidad para contribuir a la lucha contra las agresiones de carácter homófobo.

Desde entonces, los empleados cuentan, también, con información específica sobre el modo de actuar en caso de ser testigos o ser informados de una agresión por cuestiones de identidad u orientación sexual.

La formación se hará a través de talleres online y presenciales y con un curso online con contenido multimedia. El plan formativo comenzará con una intervención directa con el personal operativo y de seguridad de Metro de Madrid en materia de diversidad sexual y de género y discriminación y delitos de odio motivados por la orientación sexual o identidad sexual y/o de género de las víctimas.

Basados en una estrategia mixta, combinarán actuaciones expositivas -a través de las acciones de sensibilización y los materiales didácticos- e indagatorias -atendiendo a las demandas e inquietudes de las personas asistentes y evaluando la efectividad de las intervenciones-.

Las intervenciones serán grupales, y las técnicas a utilizar variadas y flexibles, desde una perspectiva de aprendizaje activo, colaborativo y dinámico.

En una segunda fase se pondrá a disposición de todos los empleados un módulo formativo al que podrá accederse a través de la Escuela Digital de Metro. La formación abordará conceptos básicos, analizará las pautas de buenas prácticas y legislación en materia de lucha contra este tipo de agresiones, y las actuaciones que pueden llevarse a cabo desde los distintos puestos de trabajo en Metro.

El acuerdo contempla la puesta en marcha de otras medidas para luchar contra este tipo de agresiones, como campañas de visibilización y sensibilización para normalizar la imagen del colectivo dentro y fuera de la red de Metro.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.