Se activa en Galicia el primer plan de formación específico para el sector servicios

Redacción. La Xunta de Galicia ha puesto en marcha el primer plan de formación específico para el sector servicios con el que impulsará la cualificación de 4.000 trabajadores con el fin de mejorar sus capacidades y adaptarlas a la nueva era digital.

El Ejecutivo gallego destina a este plan, que se desarrollará entre 2021 y 2022 y arrancará en el mes de noviembre, un total de cuatro millones de euros, que se traducirán en subvenciones para entidades que sean titulares de centros acreditados o inscritos para impartir formación profesional para el empleo, ya sea en la modalidad presencial, de teleformación o mixta.

Los cursos de formación están dirigidos principalmente a trabajadores ocupados, aunque se admite la posibilidad de que participen personas sin empleo hasta un 30 % del cupo total.

Se incluyen entre los beneficiarios de estas acciones formativas a trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o por un expediente de regulación de empleo (ERE), así como a socios de empresas de economía social y trabajadores por cuenta propia.

Así mismo, se potencia la realización de acciones formativas dirigidas a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial reconocida.

En la concesión de las subvenciones se valora, entre otros aspectos, que las entidades que concurran a estas dispongan o hayan solicitado un plan de igualdad de género y la diversidad de las acciones formativas que incluyan en sus programas. Se concederán anticipos hasta el 60 % para atender las necesidades de financiación de las entidades.

Las acciones formativas subvencionables están incluidas en el Catálogo de Especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre las que se encuentran, entre otras, cursos de comunicación y trabajo en equipo en hostelería; inglés empresarial; tratamiento y gestión de las quejas y reclamaciones; gestión informatizada de las ventas; resiliencia, aplicación del modelo de resiliencia al sector turístico; emergencias y primeros auxilios en hostelería; gestión logística; chino básico en actividades de venta; herramientas de difusión y marketing de medidas adaptadas ante el covid-19; sistemas de reserva en línea u organización de eventos y protocolo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.