Enrique Sanz Giménez-Rico (izda), SJ, rector de Comillas, y Rafael Herrador Martínez, director territorial Madrid Metropolitana CaixaBank, en la firma del convenio para la puesta en marcha de este nuevo programa

Redacción. CaixaBank y la Universidad Pontificia Comillas han puesto en marcha un nuevo curso de postgrado con el objetivo de formar especialistas en la administración de bienes eclesiásticos.

El programa, que se ofrece desde ICADE Business School y la Facultad de Derecho Canónico, se compone de 31 créditos ECTS y se desarrollará en un formato de semipresencialidad. Será el primer curso de estas características en España.

El postgrado Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos, dirigido a ecónomos de diócesis, congregaciones religiosas e instituciones eclesiásticas, pretende dar respuesta a la cada vez mayor necesidad de profesionalización y especialización de quienes administran los bienes de la Iglesia, ya que esta labor ha ido adquiriendo crecientes dosis de complejidad técnica durante los últimos años.

Incluirá materias como derecho canónico, civil, fiscal, laboral y administrativo. También se impartirán materias sobre la gestión del patrimonio financiero e inmobiliario e interpretación de balances y contabilidad, además de contenido relacionado con fundaciones civiles y canónicas.

Estas materias serán impartidas por un equipo de profesores entre los que se encuentra Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario general para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española, además de otros procedentes de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas, de la de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), de CaixaBank y de despachos como Uría Menéndez o Garrigues.

Con este curso, Comillas pretende contribuir a la formación de auténticos especialistas que contribuyan a una mejor administración de los bienes de la Iglesia. El programa se ha pensado no solo como una ocasión para adquirir y profundizar la formación requerida, sino también como ámbito que sirva para el intercambio de conocimientos y experiencias, es decir, la creación de un foro profesional que pueda tener su continuidad en el tiempo a través de jornadas de actualización, cursos especiales con ocasión de novedades legislativas, etc.

Por su parte, CaixaBank, se compromete a impulsar el curso mediante dos vías: becando a sus alumnos parte del coste del curso y aportando profesionales que formarán parte del profesorado en materias financieras.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.