Redacción. La Xunta de Galicia ha formado a más de 400 empresas y autónomos inscritos en el curso FÓRMAT-e, integrado en el programa Fórmate Internacional del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), que enseña cómo abordar un proceso de internacionalización digital en el nuevo escenario poscovid.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo gallego, a través del Igape, pretende ofrecer formación empresarial para crecer en el nuevo escenario marcado por la pandemia, que ha cambiado los hábitos de consumo a nivel mundial. En este marco, el curso hace un recorrido por las bases del comercio electrónico como canal para el acceso a nuevos mercados.
El programa formativo se inició en septiembre del pasado año y durará hasta el próximo mes de abril. Cada semana se lleva a cabo una sesión temática, en formato online y de 45 minutos de duración, que luego pasa a estar disponible para su consulta en la plataforma virtual del curso.
Así mismo, los beneficiarios reciben una ficha didáctica con un resumen de los contenidos que se tratan en el webinar correspondiente, y, una vez al mes, se les envía un boletín con una selección de noticias de actualidad relevantes sobre la materia.
La internacionalización en el nuevo contexto actual, el plan estratégico digital, la inteligencia competitiva, el entorno legal, el marketing digital, la comunicación y la publicidad son las temáticas abordadas hasta ahora en un curso que, según una encuesta realizada entre los inscritos, cuenta con un alto grado de satisfacción “por la calidad del profesorado y la utilidad de las materias impartidas”.
El día 13 de enero de enero tendrá lugar una clase sobre interpretación eficaz de la tecnología para la venta en línea, en la que se estudiará la parte tecnológica necesaria para poner en marcha un comercio digital. El día 20 de este mismo mes se ahondará en las herramientas para la venta en línea y los medios de pago.
Está previsto que se celebren 13 sesiones hasta el próximo mes de abril, en las que se analizarán, entre otras cuestiones, los diferentes modelos de distribución de eCommerce, como los marketplaces, las operaciones en el negocio online, los mercados digitales -con la presencia de las empresas Amazon y Alibaba en ambos seminarios-, la negociación internacional y las gestiones aduaneras.