Redacción. El número de desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo ha subido en octubre en 52.194 personas en relación con el mes anterior, hasta un total de 3.254.703 parados.
El desempleo masculino se sitúa en 1.340.190 personas, al subir en 27.039 (2,06 %) y el femenino en 1.914.513, al incrementarse en 25.155 (1,3 %) en relación al mes de septiembre.
En comparación con octubre de 2017, el desempleo masculino baja en 125.187 (-8,5 %) personas, y el femenino desciende en 87.136 (-4,3 %).
Aumenta el desempleo de los jóvenes menores de 25 años en octubre en 10.724 (4,07 %) personas en relación con el mes anterior. Durante los últimos 12 meses el paro entre los jóvenes se ha reducido en 23.145 personas, que supone un ritmo del 7,8 %, más de un punto y medio por encima de la tasa de reducción global, que es del 6,1 %.
Entre los que tienen 25 y más años, el paro se incrementa en octubre en 41.470 (1,4 %) respecto a septiembre.
En cuanto a los contratos de formación y aprendizaje, se han comunicado a los Servicios Públicos de Empleo un total de 4.636 en el último mes de octubre.
El paro registrado ha bajado en tres comunidades autónomas: en la Comunidad Valenciana (-2.902), Madrid (-2.106) y en el País Vasco (-622). Sube en las 14 restantes encabezadas por Andalucía (10.854) y Cataluña (10.853).
Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se ha reducido en Construcción en 3.695 (-1,3 %). Por el contrario sube en Agricultura 9.301 (6,6 %), en Industria en 2.821 (1,01 %), en Servicios en 43.219 personas (1,9 %) y en el colectivo sin empleo anterior en 548 (0,19 %).