Redacción. La web de empleo InfoJobs ha publicado en los últimos cinco años un total de 2.917 ofertas de trabajo para cubrir puestos relacionados con los videojuegos, principalmente en las ciudades de Madrid y Barcelona.
El volumen de compañías que solicitan perfiles de este tipo ha ido aumentando en el tiempo, y ya duplica los números de 2012, antes de empezar la crisis, cuando el sector estaba en pleno crecimiento.
Sobre el tipo de puestos de trabajo que genera el sector de los videojuegos, estos pueden ser muy variados y abarcan diferentes ámbitos, aunque, en su mayoría, se incluyen en cuatro grandes grupos:
Puestos de TI (28 % del total de ofertas publicadas en los últimos cinco años -49% si solo se tienen en cuenta las vacantes publicadas en 2017-). Este grupo de puestos incluye a especialistas en distintas disciplinas, pero destacan, por encima de todos, los programadores en distintos lenguajes (C++, Flash, PHP, Python, .net y Java), ingenieros de Software y diseñadores de UI/UX.Estos puestos TI gozan de buenos salarios, que rondan, de media, los 33.000 euros brutos anuales, muy por encima del salario medio recogido en la última encuesta de estructura salarial del INE: 23.156 euros brutos anuales.
Puestos de Producción y Diseño (23 % de las vacantes publicadas en los últimos cinco años). Son los encargados de llevar a cabo la producción y diseño de los videojuegos, y los perfiles más frecuentes son los de Animador 3D, formador en Animación 3D, artista técnico, directores creativos, productores y diseñadores (de video o imagen). A nivel salarial, estos puestos de trabajo tienen una media de 30.000 euros brutos anuales.
Testers y Verificadores (17% de las vacantes del sector en los últimos cinco años). Estos profesionales velan por la calidad del desarrollo del producto. Los salarios en esta categoría son más bajos, con una media de 18.000 euros brutos anuales.
Atención al cliente y Comunidad (15% de las vacantes en el sector en los últimos cinco años). Esta categoría concentra los perfiles relacionados con la atención al cliente y con la moderación y difusión de los videojuegos en las redes sociales, tales como costumer care specialist, customer support specialist, community manager o community coordinator. Su salario se sitúa en los 21.000 euros brutos anuales.
La industria del videojuego ofrece grandes oportunidades laborales
El sector de los videojuegos es, según InfoJobs, un sector con empleo de calidad que ofrece muy buenas oportunidades laborales en España.
En cuanto al tipo de contratación, el sector de los videojuegos ofrece un porcentaje de vacantes de contratación indefinida bastante superior a la media en el portal de empleo. De hecho, el 31 % del total de vacantes publicadas en la InfoJobs en 2017 ofrecía contrato indefinido, y en el caso del sector de los videojuegos, este porcentaje asciende en 2018 hasta el 79 % (63 % en los últimos cinco años).
Por su parte, en 2018, las ofertas con contratación determinada representan el 12 % de las vacantes, siendo, en su mayoría, para puestos de testers o verificadores.
“Estos datos confirman que, una vez más, el sector TI es el que ofrece las mejores oportunidades laborales en España, y no solo a nivel de salarios. Y es que, de todos los puestos publicados en InfoJobs para trabajar en informática o tecnología en el sector de los videojuegos, el 91 % ofrece contrato indefinido, y solo un 5 % ofrece contratación determinada. Además, y por el tipo de perfil requerido, hablamos de puestos con muy poca competencia en InfoJobs, con tan solo 28 inscritos por vacante”, explica Neus Margalló, responsable de Estudios de InfoJobs.