Redacción. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, destinará 60 millones de euros en subvenciones para apoyar la incorporación o primera instalación de jóvenes al campo.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los menores de 41 años que accedan por primera vez a la titularidad de explotaciones agrarias, tanto como titularidad única, como compartida (cónyuges), cotitularidad (padre-hijo) o fórmulas asociativas (cooperativas, sociedades agrarias de transformación, sociedades mercantiles…).
En las ayudas a la primera instalación de jóvenes, que pueden alcanzar hasta los 70.000 euros, incrementándose además con las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) hasta 81.000 euros, sin ser necesario justificar los primeros 20.000 euros, tendrán prioridad los planes empresariales de incorporación a la empresa agraria promovidos o participados por mujeres, así como aquellas solicitudes de los sectores considerados estratégicos y la pertenencia del joven a una entidad asociativa agroalimentaria prioritaria de carácter regional.
Primarán, también, las peticiones de titularidad compartida, las que incluyan acciones innovadoras, las que combinen la primera instalación con una modernización, las que planteen un uso eficiente del agua y la agricultura ecológica, entre otras.
Como novedades en esta línea de ayuda, se flexibilizan los plazos para presentar solicitudes de ayuda, hasta los 24 meses después de la fecha de establecimiento, que será la fecha de alta en la seguridad social del joven. Esto supone una ampliación del plazo para el apoyo de los gastos admisibles al establecimiento, lo que permitirá admitir los gastos que se realicen en los dos años anteriores a la solicitud de ayuda (en las convocatorias anteriores solo se apoyaban los gastos de los 12 meses previos).
Además, se incrementa el importe de la ayuda correspondiendo un importe básico de ayuda de 25.000 euros (en convocatorias anteriores era de 20.000 euros), dicho importe se incrementará en 1.500 euros por cada punto obtenido por encima de los 8 puntos mínimos. Esta nueva forma de calcular la ayuda supone un incremento de la ayuda media en los jóvenes de unos 10.000 euros con respecto a años anteriores.
También se prevé la presentación de las solicitudes de pago inicial y final simultáneamente, con el fin de beneficiar a los interesados, agilizar los pagos y simplificar el procedimiento administrativo.
Por último, se incluye un nuevo criterio de selección para favorecer a las solicitudes promovidas por jóvenes cuya explotación se ubique en municipios con Espacios Naturales Protegidos.
Los jóvenes beneficiarios de estas ayudas podrán recibir un anticipo del 50 % de la misma, condicionado a la comprobación del inicio del plan empresarial y el resto, hasta el importe total concedido, se efectuará una vez evaluada y verificada la correcta implementación del mismo. Además, en el caso de planes empresariales promovidos por varios jóvenes, podrán acceder a una ayuda completa cada uno de ellos.
A día de hoy, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha pagado anticipo a 1.174 jóvenes, el 72 % de los 1.638 beneficiarios jóvenes correspondientes a las dos últimas convocatorias, por un importe de 22,1 millones de euros.
En los últimos años se ha duplicado el número de jóvenes incorporados por año con respecto al periodo de programación anterior, pasando de 435 a 900 jóvenes, y también se ha duplicado el número de mujeres incorporadas, llegando a 214 frente a las 92 del periodo anterior.