Redacción. La falta de confianza, el miedo a salir de la zona de confort y el sueldo y los beneficios laborales, como la flexibilidad, son los inconvenientes que impiden a los profesionales españoles tomar la decisión de dar un giro a su carrera.
Así lo pone de relieve la red social profesional LinkedIn en su estudio Jobstacles, un informe en el que se analizan los obstáculos que encuentran los trabajadores en España a la hora de cambiar de empleo o de afrontar nuevos roles.
El mayor obstáculo a la hora de cambiar de trabajo es dar el paso y salir de la zona de confort. Más del 70 % de los encuestados declara que tener un trabajo indefinido y estable hace que no piensen en buscar nuevas oportunidades. En este sentido, casi uno de cada cuatro de estos profesionales confiesa tener miedo a cambiar de rol porque “¿y si no me gusta o es peor de lo que ya tengo”?
La falta de confianza es otra de las principales barreras que impide progresar en el ámbito profesional. Casi el 40 % de los españoles preguntados por LinkedIn así lo afirma. Son las mujeres (43 %), por encima de los hombres (32%), quienes sienten más inseguridad a la hora de solicitar nuevos roles. De ahí que un 30 % de los profesionales no opten a ofertas de empleo al creer que hay mejores candidatos para ese puesto que ellos.
Entre los motivos que incentivan a los españoles a buscar nuevas oportunidades en el ámbito laboral está el sueldo. La mitad de los encuestados afirman que dejarían su puesto de trabajo actual si encontraran otro con una oferta salarial superior.
El poder disponer de más tiempo libre para dedicarlo a la familia y amigos es otro de los motivos por los que estos trabajadores valorarían un cambio de empleo.
El 40 % no sabe por dónde empezar
Por otra parte, los resultados de Jobstacles revelan que para el 40 % de los españoles el proceso de búsqueda de empleo es intenso y complejo, y aseguran no saber por dónde empezar.
En este sentido, a una cuarta parte de los empleados encuestados les gustaría poder hablar con alguien que ocupe un puesto similar, y al 14 % les gustaría contar con un mentor que les guíe en este proceso.