Redacción. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) destinará 6,5 millones de euros en 2019 a programas experimentales para mejorar la formación y las oportunidades laborales de jóvenes desempleados.
En la primera edición de esta iniciativa, desarrollada el año pasado, el presupuesto fue de 3,68 millones de euros y más de 1.800 jóvenes aragoneses de hasta 35 años de edad participaron en 24 programas experimentales promovidos por los agentes sociales, la Fundación Laboral de la Construcción, la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza y Cruz Roja Española, entre otras entidades.
Estas ayudas permiten impulsar proyectos innovadores con metodologías novedosas en la atención a los jóvenes aragoneses desempleados. Entre los 24 programas adjudicados el pasado año, 16 estaban dirigidos a colectivos con dificultades especiales: 14 de ellos a jóvenes en situación de exclusión social o en riesgo de exclusión, uno a personas con discapacidad y otro a víctimas de violencia de género.
A la hora de la selección de proyectos, también se tiene en cuenta la situación actual de mercado de trabajo, priorizando algunas iniciativas centradas en sectores como la innovación tecnológica, el turismo, la logística o la construcción, que presentan desajustes entre oferta y demanda de empleo.
Para recibir una subvención, estos programas, promovidos por una o varias entidades de forma conjunta, deben tener carácter innovador e incluir alguna medida de apoyo a la activación y mejora de los procesos de intermediación laboral, de mejora de las aptitudes y competencias profesionales o de fomento del emprendimiento y asesoramiento al autoempleo, con una cooperación más estrecha entre los servicios de empleo, las entidades de apoyo a las empresas y los proveedores de financiación.