Imagen de la noticia

Redacción. El 32% de los profesionales españoles ve su empleo en peligro por el avance de la automatización, un 3 % más que la media europea (29 %).

Así se pone de relieve en el Randstad Workmonitor correspondiente al segundo trimestre de 2019, elaborado por la compañía de RRHH tras encuestar a 13.500 empleados de 33 países.

A nivel europeo, solo los trabajadores de Italia (37 %), Polonia (36 %) y Grecia (33 %) están más preocupados que los españoles por que la automatización les quite en su puesto de trabajo actual.

Fuera de Europa, China es el país donde los profesionales (62 %) se sienten más amenazados por el avance de la automatización. De hecho, tres de cada cinco trabajadores chinos piensan que pueden perder su empleo por este motivo.

Por sectores, el porcentaje de trabajadores que creen que la automatización puede poner en peligro su empleo se concentra mayoritariamente en la fabricación de productos alimentarios (66,7 %), la agricultura (64,3 %) y la minería y los servicios públicos (60 %).

Por otro lado, el sector de la fabricación de productos químicos es el que menos peligro siente por el avance de la automatización, puesto que solo el 14,3 % de los trabajadores se muestran preocupados. Por encima de este se sitúa la construcción (19,2 %) y el sector de la distribución (21,1 %).

83 % de trabajadores cree poder enfrentarse a la automatización

A pesar de la amenaza que sienten los trabajadores por la automatización, el 83 % de los españoles asegura sentirse cualificado para poder competir contra fenómeno. Por sectores, también hay diferencias entre los profesionales que se sienten cualificados para hacer frente a la automatización. Por ejemplo, el 92 % de los trabajadores del sector de la automoción/aeroespacial y telecomunicaciones muestran confianza en su cualificación.

Por edades, el 86 % de los trabajadores de entre 25 y 45 años son los que más preparados se sienten para afrontar la automatización. Menos capacitados se sienten el resto de profesionales, ya que estos porcentajes se sitúan en el 81 % para los mayores de 45 años y en el 80 % para los profesionales menores de 25.

Tres de cada cuatro profesionales iniciaría estudios tecnológicos si pudiese

Por otro lado, el 49 % de los trabajadores cree que su empresa tiene la necesidad de incorporar perfiles tecnológicos a su plantilla. Además, tres de cada cuatro profesionales aseguran que si tuviesen 18 años, optarían por iniciar unos estudios tecnológicos.

Estos perfiles tecnológicos van ganando importancia, y los españoles son los europeos que más tiempo invierten por su cuenta en aprender a manejar las nuevas tecnologías. De hecho, el 58 % de los españoles asegura que está llevando a cabo este aprendizaje, por delante de países como Alemania (52 %), Italia (47 %), Francia (46 %) o el Reino Unido (43 %).

Distinguiendo por nivel educativo, los profesionales españoles que tienen una formación superior (63%) son los que más invierten en aprender este tipo de competencias, seguidos por los de formación básica (50 %) y los de formación media (48 %).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.