INAEM

Redacción. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha convocado la segunda edición de ayudas para programas experimentales dirigidos a jóvenes desempleados., a las que destinará 6,5 millones de euros, frente a los 3,7 del pasado año.

Entidades de titularidad pública o privada, con o sin ánimo de lucro, y las entidades locales aragonesas, municipios, provincias, comarcas, mancomunidades de municipios, etc, pueden solicitar desde este martes estas subvenciones, que en la anterior convocatoria permitieron mejorar las posibilidades laborales de 1.800 jóvenes a través de 24 programas novedosos promovidos por los agentes sociales, la Fundación Laboral de la Construcción o la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza, entre otras entidades.

Estas ayudas están incluidas en el Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven (PAMEJ) 2018-2020. Su objetivo es impulsar proyectos innovadores, de hasta 18 meses de duración, con metodologías novedosas en la atención a los jóvenes desempleados.

Entre los 24 programas adjudicados el pasado año, 16 estaban dirigidos a colectivos con dificultades especiales: 14 de ellos a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, uno a personas con discapacidad y otro a víctimas de violencia de género. Algunas iniciativas centraron su carácter innovador actuando específicamente en sectores como la tecnología, el turismo, la logística o la construcción, que presentan desajustes entre oferta y demanda de empleo.

Para recibir una subvención, estos programas, promovidos por una o varias entidades de forma conjunta, deben tener carácter innovador e incluir alguna medida de apoyo a la activación y mejora de los procesos de intermediación laboral, de mejora de las aptitudes y competencias profesionales o de fomento del emprendimiento y asesoramiento al autoempleo, con una cooperación más estrecha entre los servicios de empleo, las entidades de apoyo a las empresas y los proveedores de financiación.

Los promotores de los 24 programas experimentales puestos en marcha gracias a la convocatoria 2018 fueron la Fundación Laboral de la Construcción, la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza, los cuatro agentes sociales, Cruz Roja Española, Atades, las comarcas del Bajo Aragón, Somontano, La Jacetania y Ribera Alta del Ebro, y los ayuntamientos de Utebo o Zuera, entre otras.

El Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven 2018-2020 fue puesto en marcha en abril del pasado año por el Gobierno de Aragón y los agentes sociales (CEOE, CEPYME, UGT y CCOO) para incrementar las competencias técnicas y transversales de los jóvenes de hasta 35 años, desarrollar sus habilidades para la búsqueda de empleo y facilitar su incorporación al mercado de trabajo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.