El 83 % de las startups españolas prevé contratar nuevos trabajadores en 2021

Redacción. Pese a que la pandemia de covid-19 ha impactado negativamente sobre todo tipo de empresas y sectores, algunas compañías han podido resistir mejor los efectos de la crisis del coronavirus; es el caso de las startups.

Según la Guía del Mercado Laboral HAYS 2021, más de la mitad de las startups españolas, el 52 %, incrementó su negocio en 2020, y el 60 % prevé crecer este año.

Según la consultora de Recursos Humanos, 2020 fue, en términos generales, un año positivo para las startups. Solo el 48 % tuvieron que prescindir de trabajadores, siendo las empresas que menos despidos llevaron a cabo el año pasado, en comparación con el 60 % de pymes yel 73 % de grandes empresas.

Las perspectivas para 2021 son aún mejores, ya que el 83 % de las startups tiene previsto contratar nuevos trabajadores, de las que un 29 % pretende ampliar su plantilla entre un 8 % y un 11 %, según la Guía HAYS 2021.

Julien Mur, senior manager de IT, Digital y eCommerce de HAYS, reconoce que el éxito de las startups reside en su modelo de negocio. “Son empresas en crecimiento, lo que implica mayores perspectivas de contratación de por sí. La mayoría están vinculadas al sector tecnológico y digital, un negocio que se ha mantenido e, incluso, ha aumentado durante el confinamiento en casos como los de eCommerce”.

Además, “las empresas del sector techie son las que más rápido se van a recuperar de la crisis y, aunque todavía no a niveles precovid, ya se está notando un aumento en las contrataciones”.

Otra de las claves de la adaptación de las startups ha sido el teletrabajo, ya que en su gran mayoría ya estaban acostumbradas. Según se desprende de la guía, el 38 % de este tipo de empresas españolas ya contaba con la opción de trabajo en remoto antes de la pandemia, una cifra muy por encima de la de las pymes (22 %) y grandes empresas (15 %).

“Al contar con profesionales que pueden trabajar desde casa y que están acostumbrados a ello, las startups han llevado a cabo menos despidos en 2020 que otras empresas que no tienen esta opción”, señala Mur.

Pero la pandemia no ha tratado por igual a todas las startups, y hay algunas que también han sufrido. “Las startups funcionan principalmente gracias a la financiación externa, y las inversiones han caído en los últimos meses a raíz de la crisis, lo que ha llevado a algunas a tener que reducir sus plantillas temporalmente, aunque sin llegar a los niveles de grandes fábricas o empresas más tradicionales”, concluye Mur.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.