Redacción. Los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) de la Comunidad de Madrid atendieron el año pasado a 1.656 personas con trastornos mentales, registrando una inserción laboral superior al 60 %.
La Comunidad de Madrid impulsa el acceso al mercado de trabajo de las personas con enfermedad mental a través de los 27 centros que desarrollan su actividad en la región, que suman un total de 1.315 plazas.
Los CRL cuentan con un equipo de psicólogos, terapeutas ocupacionales, técnicos de apoyo, preparadores, maestros de taller y auxiliares que trabajan con el objetivo de capacitar laboralmente a los usuarios y lograr que superen los obstáculos derivados del diagnóstico de una enfermedad mental.
Los CRL, al igual que sucedió con otros recursos con actividad presencial, tuvieron que cerrar sus puertas desde marzo hasta finales de mayo del año pasado debido a la declaración del estado de alarma. Pese a ello, y gracias a que en esos meses se mantuvo en todo momento la atención telemática, seis de cada diez usuarios de este servicio, 1.004 de las 1.656 personas atendidas, encontraran un empleo en 2020.
De todos los contratos realizados, casi la mitad (48,5 %) fueron a jornada completa, y dos de cada diez (21,5 %) de carácter indefinido, un porcentaje cuatro puntos superior al registrado en 2019 y muy similar al de contratación estable en todo el mercado de trabajo de la región.
Además, es destacable que en cinco de los CRL de la red, los de más reciente creación, se ha logrado casi la paridad de participantes entre hombres (51,9 %) y mujeres (48,1 %).
Por tipo de empresa, cerca de un 60 % de las contrataciones se realizaron en Centros Especiales de Empleo, empresas del mercado protegido con al menos un 70 % de trabajadores con discapacidad que reciben ayudas de la Comunidad de Madrid para el sostenimiento de su actividad, y el resto fueron en el mercado ordinario de trabajo.
Además, la gran mayoría de los contratos (92,1 %) se realizaron con empresas del sector privado, mientras que 118 de los nuevos trabajadores (7,8 %) iniciaron su carrera laboral en los centros de la red de atención social a personas con enfermedad mental de la Comunidad de Madrid.
Esta red suma cerca de 6.700 plazas de atención gratuita en 225 recursos de todo tipo (CRL, Centros de Rehabilitación Psicosocial, Centros de Día, Equipos de Apoyo Social, residencias, pisos supervisados…) que ofrecen atención especializada para cubrir las necesidades psicosociales, residenciales y laborales de las personas con enfermedad mental de la región, un dispositivo al que el Ejecutivo regional destina más de 74 millones de euros anuales.