Redacción. La Ley de Mercado Abierto, norma del Gobierno autonómico madrileño aprobada hoy por la Asamblea legislativa de la Comunidad de Madrid, podría generar a medio y largo plazo un aumento de 1,6 puntos del PIB y aproximadamente 50.000 nuevos empleos, según estimaciones del Ejecutivo regional.
Con esta nueva normativa, la Comunidad de Madrid avanza en la reducción de la carga regulatoria, lo que permitirá que las empresas, bienes y servicios nacionales que quieran operar en la región puedan hacerlo sin tener que solicitar licencias adicionales a las de sus lugares de origen.
Gracias a esta ley, todo profesional que desarrolle su actividad en cualquier parte del territorio español podrá ejercerla también en la Comunidad de Madrid, siempre que cumpla con los requisitos normativos de acceso y ejercicio de la actividad del lugar de origen.
También será de aplicación a los productos que se comercializan en el Estado y que, con esta Ley, podrán circular libremente sin trámites adicionales a los que ya hayan realizado.
De esta manera, por ejemplo, empresas de mudanzas que operan en Valencia o Zaragoza no necesitarán inscribirse en el Registro de Empresas del sector de la Comunidad de Madrid o un pequeño negocio de Albacete, dedicado a la gestión de residuos de la construcción, ya no tendrá que solicitar una nueva licencia.
Así mismo, el Ejecutivo madrileño se compromete a suprimir regulación propia en aquellos casos en los que los requisitos de acceso a la actividad sean mayores que los de otras comunidades autónomas.