La Comunidad de Madrid aumenta hasta el 65 % la inserción laboral de personas con enfermedad mental

Redacción. Los Centros de Rehabilitación Laboral de la Comunidad de Madrid atendieron a 1.891 personas en 2022, registrando una tasa de inserción laboral del 65,3 %, más de dos puntos superior con respecto al año anterior.

Estos centros, que apoyan a trabajadores con enfermedad mental grave y duradera para ayudarles a recuperar o adquirir los hábitos y capacidades laborales necesarios para acceder al mercado de trabajo, integrarse y mantenerse en el mismo, consiguieron que 1.236 personas ocuparan un empleo en 2022, un 11 % más que en el ejercicio precedente.

La Comunidad de Madrid cuenta con 30 centros de rehabilitación laboral distribuidos por todo el territorio de la región, tres de los cuales se pusieron en marcha el pasado mes de mayo. Su principal objetivo es hacer frente a las lagunas formativas y a la pérdida de habilidades personales a las que conducen, en ocasiones, los trastornos mentales, así como luchar contra el estigma y la discriminación en el acceso al empleo.

Los recursos especializados en la capacitación laboral de personas con enfermedad mental están dotados de equipos multidisciplinares que incluyen especialistas en psicología, terapia ocupacional, técnicos de apoyo a la integración laboral, preparadores, maestros de taller y auxiliares.

Del total de usuarios apoyados en 2022 en estos centros, 1.098 fueron hombres y 793 mujeres, con un avance de casi un punto respecto al año anterior en la participación femenina (41,9 %).

De los contratos suscritos el año pasado por las personas atendidas en estos centros, el 36 % ha sido indefinido, lo que supone un salto sustancial respecto al 17,6 % de 2021. Además, cerca de la mitad de todas las contrataciones ha sido a jornada completa, un 42,7 % a jornada parcial y un 11,3 % por horas.

Los Centros de Rehabilitación Laboral forman parte de la red de atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid, integrada por 6.854 plazas de atención gratuita distribuidas en 233 centros y servicios de distinta tipología, como centros de rehabilitación psicosocial, centros de día, centros de rehabilitación laboral, equipos de apoyo social comunitario que se desplazan a los domicilios, residencias, pisos supervisados, plazas en pensiones y servicios especializados en la atención a personas sin hogar.

La Comunidad de Madrid registra la mayor tasa de actividad de personas con discapacidad de España, con un 42,2 %, 7,6 puntos porcentuales más que la media nacional, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.