Integrantes de la Red de Empleabilidad Deportiva (RED) de la Universidad Europea

Redacción. La Universidad Europea ha puesto en marcha la Red de Empleabilidad Deportiva (RED), un nuevo foro para acercar el empleo a los estudiantes de áreas deportivas y atraer al talento más joven al mundo laboral.

El propósito es impulsar la vinculación entre los estudiantes y el ámbito profesional para satisfacer las necesidades actuales del mundo laboral buscando nuevas formas de adaptación a los cambios emergentes.

De esta forma se promueve una reflexión en torno a los ámbitos de la universidad y las demandas del cambiante mercado laboral. Una oportunidad en la que se van acortando distancias entre la universidad, empresas e instituciones público-privadas, y en la que la capacidad de adaptación marcará las diferencias.

RED, liderada por la Unidad de Empleabilidad & Emprendimiento de la Universidad Europea, en estrecha colaboración con la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte & Fisioterapia, es un espacio de encuentro profesional, trabajo conjunto y coordinación que nace como una plataforma de creación de valor para las instituciones y organizaciones, un observatorio de análisis y un laboratorio de ideas y generación de capital humano deportivo, que contará con el apoyo de un comité de expertos.

Este comité de expertos está formado por los máximos representantes de instituciones y organizaciones, como son el Consejo Superior de Deportes (CSD), el Círculo de Gestores Deportivos de Madrid, la Asociación del Deporte Español (ADESP), el Colegio Oficial de Licenciados de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad de Madrid (COPLEF), España Se Mueve, World Football Summit, la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP), la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID), la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas (UFEDEMA), Alta Fit, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS/CAS), de la Escuela Universitaria Real Madrid (EURM) y jefes de deportes de ayuntamientos como Móstoles, Alcobendas y Leganés.

Las sesiones, que se han iniciado la semana pasada, tienen periodicidad mensual y se desarrollarán presencialmente hasta el mes de junio, con el foco puesto en las necesidades y transición de la universidad a la empresa (celebrada el 28 de febrero), la mujer, igualdad y power skills (29 de marzo), el ecosistema 2030 (26 de abril), el sportech y las startups (24 de mayo) y la colaboración público-privada (28 de junio).

Se introducirán los temas a tratar por los expertos en cada bloque de debate, y las sesiones finalizarán con propuestas e ideas de proyectos y evolución de RED.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.