Los beneficios de la relajación y las técnicas para conseguirla

Según estudios de diferentes universidades, mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y otras instituciones, el absentismo laboral por estrés es una preocupación para muchas empresas.

En España, una de cada cuatro bajas es por estrés, razón por la cual la relajación tiene hoy más importancia que nunca, en un escenario caracterizado por el exceso de trabajo, las prisas, el estrés, la necesidad de inmediatez y las excesivas exigencias y autoexigencias.

El resultado de este panorama es la incapacidad de relajarse, lo que impulsa la ansiedad, la depresión y los problemas musculoesqueléticos, entre otras dolencias.

El ritmo frenético de la época actual favorece la creencia de que la productividad es sinónimo de no descansar. Y nada más lejos de la realidad, porque la relajación es imprescindible para que la mente y el cuerpo descansen, por lo que el tiempo empleado en esta redundará en que los resultados sean mejores y más satisfactorios.

La relajación se debería aplicar como una rutina más, sin esperar a que el cuerpo cronifique un malestar. Se debería aplicar en cualquier momento y, si es posible, en cualquier situación, pero, sobre todo, resulta importante cuando aparecen síntomas de estrés, problemas para conciliar el sueño, ansiedad o etapas de pérdida o duelo.

Beneficios de la relajación

Los principales beneficios de la relajación, por los que es realmente importante aflojar el tono muscular y disipar la cabeza, son los siguientes:

  • Ayuda a desconectar de las preocupaciones
  • Mejora la concentración
  • Favorece la ruptura de pensamientos negativos
  • Ayuda a la digestión
  • Previene el envejecimiento
  • Elimina tensiones musculares
  • Alivia los dolores de cabeza
  • Ayuda a conciliar el sueño
  • Evita conflictos innecesarios
  • Mejora la productividad
  • Reduce tensiones emocionales
  • Ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca
  • Ayuda a disminuir la presión arterial
  • Disminuye la frecuencia respiratoria
  • Aumenta la creatividad
  • Ayuda a desarrollar la confianza para resolver problemas
  • Mejor el estado de ánimo

Técnicas para alcanzar la relajación

Existen muchas técnicas de relajación que favorecen alcanzar este estado y que son fáciles de aplicar. Entre ellas encontramos:

Relajación basada en la respiración. Consiste en realizar la respiración diafragmática en posición tumbada hacia arriba. Colocamos una mano en el pecho y la otra en el estómago por encima del ombligo. Inspiramos tratando de que el aire llegue hasta la parte baja de los pulmones. Luego espiramos el aire poco a poco, tratando de que sea la mano del estómago la primera en bajar, y después la mano que tenemos sobre el pecho.

Relajación muscular progresiva. Esta técnica consiste en tensar y relajar cada uno de los grupos musculares, notando la diferencia entre un estado y otro. Los principales grupos musculares a trabajar son la frente, los ojos, la nariz, lengua, mandíbula, labios, cuello, piernas, brazos, piernas, espalda, pecho, barriga y cintura.

Relajación en imaginación. Debes pensar en una imagen que te ayude a relajarte. Un paisaje, un momento que recuerdes que te causa bienestar y calma, incluso puedes ayudarte con una canción.

Mindfulness. Consiste en diferentes ejercicios para calmar cuerpo y mente con la respiración, observando nuestros pensamientos sin juzgar. Es una técnica muy completa que nos enseña a reconocer los pensamientos y emociones que conforman nuestra experiencia vital.

Masajes, taichí, yoga, musicoterapia, aromaterapia… son otras opciones para conseguir la relajación.

Además de estas técnicas, desde WellWo, plataforma de salud y bienestar laboral para empresas y trabajadores, recomiendan aplicar otras estrategias complementarias para alcanzar la relajación, tales como:

  • Pensar de manera positiva
  • Aprender a ver las situaciones con humor
  • Solucionar todo aquello que nos preocupa
  • Administrar el tiempo y establecer prioridades
  • Hacer ejercicio de forma regular
  • Dieta saludable
  • Ejercicio físico
  • Dormir bien
  • Dedicar un tiempo a estar en la naturaleza
  • Crear una buena red de apoyo

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.