Imagen de la noticia

Redacción. Savia, proyecto de la Fundación Endesa, en colaboración con la Fundación máshumano, para la mejora de la empleabilidad y la generación de oportunidades laborales para los profesionales mayores de 50 años, ha advertido que, de cara a las elecciones del próximo día 28 de abril, ningún partido ofrece propuestas específicas para el impulso del empleo o la protección laboral de este colectivo de personas.

Tras estudiar las propuestas laborales de las principales formaciones políticas que concurren a los comicios, desde Savia se lamenta que, si bien muchas proponen medidas para la protección de los desempleados, jubilados y de otros colectivos vulnerables en el mercado de trabajo, ningún partido ofrece medidas concretas para los trabajadores sénior.

El colectivo de profesionales mayores de 50 años es especialmente vulnerable en el mercado laboral. De hecho, se trata del grupo más numeroso dentro de los parados de larga duración, con cerca de 1,2 millones de personas afectadas.

Por ello, Generación Savia propone cambios en la normativa laboral y de la Seguridad Social que redunden en la flexibilidad laboral, la empleabilidad, en el aumento de la contratación y en las mejoras de las condiciones del trabajo de los profesionales mayores de 50 años. Se trata de demandas recogidas desde los diferentes agentes que integran la sociedad civil, con el objetivo de impulsar iniciativas de cambio ante las administraciones públicas y las organizaciones.

Uno de los puntos clave de la mejora de la actual situación para los profesionales sénior es la mejora de la empleabilidad. En este apartado, Savia propone promover planes de gestión de edad en las empresas, la creación de ayudas específicas para la formación que vayan dirigidas a prolongar la vida laboral, asociar la prestación por desempleo a programas de formación y empleabilidad enfocados en resultados y eminentemente prácticos y el fomento del emprendimiento también entre el colectivo senior.

En materia de contratación, desde Savia se reclama que se fomenten los modelos temporales y por proyectos que potencian la empleabilidad de este colectivo, revitalizar los contratos de relevo, que fomentan la convivencia intergeneracional en las empresas, el diseño de nuevos modelos de contratos adaptados a la realidad del ecosistema digital y la creación de contratos de transición a la jubilación, que incentiven mantener a los trabajadores en las empresas.

Por último, sobre jubilación, Savia propone revisar la posibilidad de compatibilizar la pensión en todas sus modalidades (jubilación parcial, flexible activa) con el ejercicio de una labor profesional, remunerada o no, ofrecer la compatibilidad entre trabajo y pensión para trabajadores por cuenta ajena, como ya ocurre con los autónomos, adaptar las bonificaciones en cuotas a la Seguridad Social y el IRPF para personas de cierta edad, establecer estímulos positivos que incentiven el empleo de trabajadores sénior en las empresas y mejorar la pensión en función de los años adicionales trabajados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.