Redacción. Solo un 19,7% de los jóvenes universitarios cree que en España hay empleo de calidad. Así lo pone de relieve el primer informe del Observatorio MESIAS de Calidad Institucional, que ha sido presentado en la Fundación para la Investigación en Derecho y Empresa (FIDE), en colaboración con MESIAS- Inteligencia de Marca España y la Universidad CEU San Pablo.
Pese a esa negativa percepción del mercado laboral español, los resultados del estudio muestran que la mayoría de los jóvenes considera que España es un país donde se respetan las ideas, los derechos y las libertades de las personas, en donde se vive muy bien (73,7 %) y se sienten libres (73,5 %) y seguros (69,1%). Así, el 61,3 % asegura sentir que se respetan sus derechos y libertades, y sienten que se respetan sus ideas (52 %).
En general, los jóvenes otorgan puntuaciones relativamente altas a la percepción de España como un Estado Democrático y de Derecho, según apunta el informe. En este sentido, el 57,4 % de los jóvenes encuestados opina que España es un Sistema Democrático y de Derecho, frente a solo un 13,4% que opina lo contrario, en donde se respetan los derechos humanos, según el 69,4 %.
Así mismo, piensan que España es un país seguro (62,3 %), con un bajo nivel de crimen y violencia, que respeta la ley internacional (62,4 %) y cumple sus compromisos internacionales (51,5 %). Consideran también que es un país solidario en la esfera internacional (55,6 %), que contribuye a la paz mundial (53,4 %) y a la reducción de la pobreza en el mundo (34,4 %).
Existe también un consenso generalizado entre los jóvenes en torno a la percepción de España como un país de libertades y respeto por los derechos de las personas. Así, el 54,2 % opina que España es un país donde hay libertad en todos los sentidos, donde existe la libertad de expresión (54,1 %), se respetan los derechos de las personas (54,6 %) y donde se persigue el delito (48,5 %).
España es considerada por sus jóvenes, así mismo, como un país que cuenta con servicios públicos de calidad (55,5%), destacando la sanidad pública (69,2 %) y la educación pública (48,3 %). También lo consideran como un país donde hay buenas infraestructuras (59,2 %).
Por el lado contrario, la percepción de estabilidad política se dispara a la baja entre los jóvenes. Así, solo el 19,7 % de los jóvenes universitarios considera que España cuenta con un sistema político estable, en tanto que el 38,1 % lo consideran un país estable, frente a un 41,1 % que muestra indecisión ante esta pregunta. En esta misma línea, el 40,9 % tampoco lo considera como un país cohesionado territorialmente.
La mayor preocupación de los jóvenes es la corrupción. El 80,1 % de los jóvenes cree que en España hay un nivel elevado de corrupción, y solo el 15,4 % considera que hay transparencia.
Le sigue, en importancia, la preocupación por el empleo de calidad y la estabilidad política. En el apartado laboral, solo uno de cada cinco jóvenes (19,7 %) cree que en España hay trabajo de calidad, y el 54 % considera que el país no cuenta con un sistema político estable. En esta misma línea, solo un 28 % percibe que en España hay igualdad de oportunidades.