Redacción. Generación Savia, iniciativa desarrollada por la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano y que agrupa a más de 28.000 profesionales sénior y 400 organizaciones, ha presentado una guía con ocho claves estratégicas para promover una correcta gestión del talento de los profesionales de más de 50 años en tiempos de crisis.
El acto de presentación de esta guía, de contenido estratégico y operativo, ha tenido lugar en un encuentro digital al que han asistido empresarios, periodistas, responsables de RRHH y profesionales desempleados mayores de 50, y que ha contado con la participación de Gloria Juste, directora de proyectos de la Fundación Endesa, y Tomás Pereda, subdirector de Fundación máshumano.
Según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) puestos de relieve durante el encuentro, más de 1,2 millones de personas mayores de 50 años se encuentran en paro en España, una cifra que puede verse seriamente incrementada como consecuencia de la crisis actual.
Además, se estima que unos 50.000 trabajadores sénior se encuentran ya afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que supone que el nivel de paro entre estas personas podría agravarse si esos ERTE se convierten en despidos o regulaciones forzadas.
En este contexto, los reajustes empresariales siguen primando la edad frente a la cualificación profesional, “lo que no solo constituye una injusta discriminación, sino, sobre todo, un grave error estratégico, pues supone desaprovechar el talento de profesionales que poseen un elevado nivel de conocimientos, amplia experiencia en la gestión de crisis y, en contra de un tópico bastante extendido, suficientemente preparados y capacitados para trabajar en entornos digitales”, se ha señalado durante la presentación de la guía.
Gloria Juste, directora de proyectos de Fundación Endesa, ha señalado que, "ante una crisis como la que actualmente estamos viviendo, y que golpea duramente a las empresas, el arte de gobernar y gestionar el talento requiere una mirada estratégica que preserve los pilares básicos de la organización, tanto para superar la situación actual como para asegurar después el proceso de recuperación y crecimiento".
Tomás Pereda ha añadido que "todo ello requiere competir por el mejor talento disponible, del que una parte importante será sénior. Por consiguiente, la gestión inteligente del talento sénior debe convertirse en una variable estratégica en los planes de ajuste y reestructuración".