Aumenta la preocupación entre los jóvenes preuniversitarios españoles por su futuro laboral

Redacción. El 43,3 % de los jóvenes españoles se sienten pesimistas sobre el futuro del empleo juvenil en los próximos cinco años, según se desprende del séptimo Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios en nuestro país, estudio promovido y realizado por ABANCA, ESIC Business and Marketing School, Herbalife Nutrition y Praxis MMT.

El porcentaje de jóvenes preocupados por el empleo ha aumentado más de nueve puntos porcentuales en el último año, puesto que el dato de la anterior edición del informe se quedaba en el 34 % de los encuestados.

Las mujeres son las que se muestran más pesimistas al respecto, un 43,7 %, aunque no mucho más que los hombres, 42,9 %.

Los jóvenes de Aragón (57,4 %), Castilla y León (52,9%) y Navarra (51,4 %), son los más pesimistas de España en relación a la situación del empleo juvenil en los próximos cinco años, mientras que los de Canarias (50,7 %), Andalucía (40,9 %) y Murcia (40,5 %) son algo más optimistas.

“El último año ha despertado las inseguridades y miedos de los más jóvenes. La crisis sanitaria por el coronavirus ha disparado la preocupación que muestran por su futuro laboral. Si bien en años anteriores se veía un aumento en la esperanza por su situación laboral, este último año ha dado un cambio radical, y la consecuencia es un aumento del pesimismo entre los más jóvenes, que tienen dudas sobre si podrán encontrar un empleo fácilmente cuando terminen sus estudios debido a la situación que estamos viviendo”, afirma Mario Martínez, director del Informe Young Business Talents.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.