Redacción. La contratación de personas mayores de 45 años se redujo un 6,9 % en España en el primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según un análisis de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizado por Randstad.
La compañía de servicios de Recursos Humanos destaca que el descenso en la contratación de personas mayores en los tres primeros meses del año es un 3 % menor a la del conjunto de trabajadores, que cayó un 10 %.
Por su parte, el descenso de la contratación de menores de 25 años alcanzó el 17,3 % en el primer trimestre, mientras que la caída entre profesionales de 25 a 45 años fue del 9,3 %.
Durante los primeros tres meses del año se firmaron en España 1.122.255 contratos a mayores de 45 años, lo que significa que se han dejado de firmar cerca de 83.100 contratos con respecto al último trimestre del pasado año.
Este descenso ha afectado especialmente a las mujeres de este segmento de edad. En tres meses, la contratación de trabajadoras mayores de 45 ha caído un 11,2 %, mientras que la de sus compañeros varones solo lo hizo un 3,6 %.
"A veces, el talento sénior es considerado como uno de los más vulnerables del mercado laboral cuando son, en realidad, de los principales motores de la economía. Durante la crisis, además, está resultando fundamental por su experiencia y alta formación. Fomentar su empleabilidad es muy importante para asegurar que continúen siendo una pieza imprescindible en la tan ansiada vuelta a la normalidad", señala Valentín Bote, director de Randstad Research.