Redacción. El colectivo de jóvenes entre los 16 y los 34 años podría llegar a alcanzar en 2030 una tasa de paro del 5 %, considerada como situación de pleno empleo, si se promueven cambios estructurales necesarios en el mercado laboral orientados a facilitar la movilidad y una nueva dinámica en la demanda de empleo.
Así lo pone de relieve el estudio Índice ManpowerGroup. Cambio productivo y demografía en la recuperación y Covid: su impacto sobre los jóvenes, presentado hoy en la Cámara de Comercio de España, en Madrid, por Raúl Grijalba, presidente de ManpowerGroup España, Portugal, Grecia e Israel, y Josep Oliver, catedrático emérito de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del trabajo.
Sin embargo, el estudio revela que si se mantiene la tendencia de recuperación iniciada en 2013 y que ha generado un aumento de la oferta y la demanda de los jóvenes en el mercado de trabajo, el desempleo juvenil continuará al final de la década en niveles muy altos.
Dichos valores, según las hipótesis consideradas por el estudio, podrían oscilar entre el 17 % y el 26 % para las personas de 16 a 34 años, a pesar del impulso de la recuperación económica y del crecimiento previsto a largo plazo.
"Es imperativo abordar la situación de los jóvenes en el mercado del empleo de manera específica. Este estudio demuestra que es posible atajar el problema endémico del desempleo juvenil, pero solo si se sitúa como una cuestión prioritaria y si se aborda de manera decidida la necesaria transformación del mercado del empleo", ha señalado Raúl Grijalba.
Además, el directivo ha lamentado que no se esté dando "el protagonismo suficiente a los jóvenes en las negociaciones sobre la reforma del mercado del empleo".
Por su parte, José Luis Bonet, presidente de Cámara de Comercio de España, que también ha participado en el acto de presentación del estudio, apuntaba que “los fondos Next Generation UE, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representan una oportunidad histórica para resolver debilidades estructurales del mercado laboral”.
“España no puede permitirse una tasa de desempleo juvenil en torno al 38 % mientras que, paralelamente, 8 de cada 10 empresas, aseguran tener dificultades para encontrar los perfiles profesionales que necesitan. Para que seamos capaces de alcanzar todo nuestro crecimiento potencial, es urgente avanzar en un enfoque integral que conecte el sistema educativo y el ámbito productivo, fortalecer la colaboración público-privada, recuperar el talento sénior y conectarlo con el talento joven, impulsar la adquisición y actualización de competencias, luchar contra el abandono escolar y reforzar las vocaciones técnicas y tecnológicas, así como la FP, en particular la FP Dual. La competitividad futura de nuestro tejido empresarial y el bienestar de los ciudadanos y el lugar que España ocupa en el mundo, dependen de ello”, ha explicado Bonet.
Raúl Grijalba ha destacado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye medidas sobre formación profesional y desarrollo de capacidades, “es una buena oportunidad para resolver algunos problemas del mercado del empleo y dar el impulso que necesita el empleo juvenil”.