Imagen de la noticia

Redacción. La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), entidad formada por más de 500 asociados cuyo objetivo es promover y apoyar la economía digital en España, ha celebrado esta semana los avances del Gobierno italiano en relación con la regulación del modelo laboral de las plataformas digitales.

El Ejecutivo italiano aprobaba el martes pasado en Consejo de Ministros un Decreto Ley en el que se pronuncia sobre el estatus de los profesionales que ofrecen sus servicios a través de plataformas digitales de delivery y las obligaciones de estas empresas en su relación con sus riders.

De este Decreto, que ha liderado el Movimiento 5 Estrellas (M5S), destaca que reconoce la existencia de una relación de no subordinación entre el profesional y la plataforma, y que establece una serie de requerimientos para la empresa estimando la independencia y flexibilidad que caracteriza el modelo.

En concreto, la normativa obliga a las plataformas a ofrecer un seguro público obligatorio a sus riders (INAIL) para aumentar la protección y garantías de los trabajadores en caso de accidentes o enfermedades laborales.

Así mismo, establece un salario mínimo por hora garantizado para los repartidores, cuya cantidad no se determina y que estará condicionado a que el repartidor acepte, como mínimo, un pedido a la hora.

Adigital considera que el legislador italiano ha avanzado hacia un encaje innovador de las relaciones entre las plataformas digitales y los usuarios acorde a sus particularidades sobre independencia, protección y libertad de prestación del servicio, convirtiéndose en una nueva referencia en esta materia.

Para la asociación, la decisión del Gobierno de Italia de dar un paso adelante a este respecto, como ya ha ocurrido en Francia, es una nueva evidencia de la importancia de repensar el modelo de trabajo para ajustarlo a las nuevas realidades. Tampoco parece casual el avance en paralelo de ambos países, con el que se alinea la propuesta normativa en materia de trabajo en plataformas digitales que Adigital presentaba hace solo unas semanas.

“Es necesario aportar seguridad jurídica a todas las partes (empresa, usuarios y prestadores de servicios), y creemos que la manera de conseguirlo es promoviendo una regulación que corrobore que los profesionales que operan a través de plataformas están encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y los dote de mayores coberturas, como pueden ser la protección frente a contingencias de salud o el cese de la actividad profesional”, ha recordado José Luis Zimmermann, director general de Adigital.

“El caso francés es paradigmático y ahora se le une el de Italia, por lo que nuestro país, que está a la cabeza en volumen de empleo en plataformas digitales, no puede postergar más la revisión de la normativa vigente. Por eso, animamos a que se cree una mesa de trabajo, tal y como ha ocurrido en estos otros países, y se abra el debate con todos los agentes implicados para configurar un sistema innovador, competitivo y garantista para empresas, usuarios y prestadores de servicios”, demanda Zimmermann.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.