Redacción. El sentimiento en contra de la brecha salarial de género está aumentando en Europa. Así lo pone de relieve ‘The Workforce in Europe 2019’, el nuevo informe europeo de ADP, proveedor global de soluciones de Gestión de RRHH, según el cual los empleados españoles lideran la lucha contra la brecha salarial de género en en el continente junto con Suiza y por delante de países como Italia o Países Bajos.
Además, el informe pone de relieve que el 68 % de los empleados encuestados en España consideraría cambiar de trabajo si en su empresa hubiera diferencia entre hombres y mujeres en el salario.
El estudio de ADP, para el que se ha encuestado a más de 10.000 empleados en España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Polonia, busca identificar cómo se sienten los empleados sobre los problemas actuales y del futuro a nivel laboral.
La desigualdad salarial ha sido el centro de atención en los últimos años y sigue siendo un grave problema en todo el continente, ya que las mujeres ganan de media un 16 % menos que los hombres. De hecho, la polémica sobre la brecha salarial de género ya se ha introducido en Reino Unido y Francia, y sigue ganando presencia en otros países europeos.
Los millennials, los más comprometidos
De entre las distintas generaciones, las conclusiones muestran que los millennials se identifican más con la lucha sobre la brecha salarial de género. Un 31 % de las personas de entre 16 y 34 años de edad cree que la información sobre la brecha salarial de género es necesaria en las empresas, mientras que tres cuartas partes (75 %) dicen que considerarían la posibilidad de dejar el trabajo si se enteran de que su empresa paga más a los hombres que a las mujeres.
El 73 % de los trabajadores italianos buscarían otro trabajo si descubren que hay brecha salarial en su empresa, seguidos de los británicos y españoles con un 68 %. Por el contrario, los empleados en Francia son los que tienen menos probabilidades de realizar un movimiento en este sentido (54 %).