Las habilidades directivas de las profesionales españolas

Redacción. Kingsley Gate Partners, multinacional estadounidense especializada en búsqueda de directivos, ha publicado el estudio Women in Business: la diversidad en el top management, elaborado con el objetivo de definir la hoja de ruta a seguir por las mujeres profesionales, en cuanto a competencias, entornos y experiencias, para alcanzar posiciones ejecutivas y puestos en consejos de administración.

El estudio pone de relieve que el 19,1 % de las mujeres directivas españolas destacan, en primer lugar, por su entendimiento del negocio, seguido por su liderazgo de equipos, en un 17,3 % de los casos.

A continuación se sitúan, como habilidades directivas más desarrolladas por las profesionales españolas, las de creación de valor (15,3 %), gestión de crisis y conflictos (13,5 %), gestión de las relaciones en la organización (11,9 %), capacidad de organización, planificación y gestión (10,2 %), la visión estratégica (8 %) e innovación (4,7 %).

El estudio de Kingsley Gate Partners, elaborado sobre una muestra de 407 ejecutivas de diez países iberoamericanos: España, Portugal, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Venezuela y Uruguay, concluye que, en general, las ejecutivas españolas prefieren los ambientes de trabajo en los que destaca la integridad, la honestidad y la colaboración.

En este sentido, priorizan los ambientes íntegros en los que no solo existen principios claros, sino que estos están siempre por encima de potenciales consecuencias negativas para sí mismas, sin que ello signifique que dejarán de hacer lo necesario para cumplir aquello con lo que se comprometen.

Un factor común a todas las regiones incluidas en el estudio es la preferencia por espacios colaborativos, donde exista un ambiente de apertura y de intercambio espontáneo y de integración en los equipos y donde, con naturalidad, se eliminan obstáculos y se asegura la participación de todos los que forman parte de los proyectos, ejerciendo autoridad solo cuando es necesario.

Es en estos entornos laborales donde las ejecutivas encuentran su máximo grado de satisfacción y tendrán, por tanto, mayores probabilidades de alcanzar su máximo rendimiento.

De las 407 ejecutivas entrevistadas a nivel global, un 42 % ocupan la posición de CEO o directora General, el 22 % son directoras de RRHH (CHRO), un 13 % son miembros de consejos de administración y un 23 % ocupa otros cargos directivos.

Por sectores, destaca la representación de consumo y distribución (28 %), servicios financieros (17 %), IT, telecomunicaciones y medios de comunicación (14 %) y ciencias de la salud (11 %).

Por debajo del 10 % aparecen otros sectores como industria, energía y recursos naturales, servicios profesionales, educación y asociaciones sin ánimo de lucro.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.