España ganaría 3,2 millones de empleos y 231.000 millones de euros si se eliminase la brecha de género

Redacción. A pesar de que las mujeres representan en España el 51,4 % de la población en edad de trabajar, solo contribuyen al 41,5 % del producto interior bruto (PIB) nacional.

Así lo pone de relieve el Índice ClosinGap, resultado de un informe elaborado por PwC, según el cual, esta menor participación femenina en la economía española es debida a tres factores: su participación más reducida en el mercado laboral, el menor número de horas trabajadas debido a la mayor tasa de parcialidad y la sobrerrepresentación que tienen en sectores económicos menos productivos.

Eliminar estas desigualdades del mercado laboral, en su conjunto, supondría sumar 230.847 millones de euros a la economía, un 18,5% del PIB.

Además, este incremento potencial en la economía vendría impulsado por la creación de 3,2 millones de empleos femeninos equivalentes a jornada completa y por el aumento promedio de la productividad femenina de 1.301 euros.

El Índice ClosinGap se situó en 2020 en el 64,1 %, lo que supone 35,9 puntos porcentuales por debajo de la paridad total (100 %). Es decir, según el indicador de PwC, la brecha de género que queda por cerrar alcanza casi el 36 %.

El análisis apunta también que esta brecha se ha estrechado cuatro puntos en el periodo 2015- 2020. De mantenerse la tendencia de estos últimos cinco años, la brecha de género en España no desaparecería por completo hasta 2055, es decir, quedan todavía 35 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.