Redacción. El Gobierno de Cataluña, a través del Departamento de Igualdad y Feminismos, financiará por primera vez servicios de canguro públicos fuera del horario escolar destinados a niños y adolescentes de 0 a 14 años.
Esta iniciativa permitirá liberar tiempo principalmente a las mujeres, que son quienes mayoritariamente se encargan del cuidado, facilitando su conciliación y organización personal del tiempo.
Disponer de mayor tiempo libre les permitirá potenciar tanto su participación en el mercado laboral como en los espacios de ocio.
Aunque se promoverá el acceso universal a los servicios de canguros, las familias monoparentales, las madres y tutoras supervivientes de violencia de género, las mujeres en situación de paro de larga duración o mayores de 52 años, las mujeres migrantes, las familias con otras responsabilidades de cuidado acreditado y las familias con un bajo nivel de renta tendrán preferencia de acceso.
Los servicios de canguro para familias con niños menores de 14 años se ofrecerán desde los ayuntamientos y los consejos comarcales.
El programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, que se financia a través del Plan corresponsables (2021-2023) del Ministerio de Igualdad. Se distribuirá entre municipios de más de 20.000 habitantes y en los consejos comarcales.
Para su distribución se seguirán unos criterios que tienen en cuenta la población de 0 a 14 años que existe en cada territorio y la media de familias monoparentales en Cataluña, ya que es uno de los colectivos que tiene más dificultades para conciliar. También se valorarán particularidades territoriales como la dispersión geográfica o las situaciones de ruralidad.
La iniciativa profesionaliza el trabajo vinculado a estos cuidados. Específicamente, se reconoce y acreditará la experiencia profesional de las personas que se dedican al cuidado infantil, y se crearán bolsas locales y de proximidad formadas por profesionales de los cuidados.