Redacción. Fundación SERES ha reconocido a Ford España por su trayectoria de dos décadas promoviendo y facilitando la inclusión de personas con discapacidad, y actuando como altavoz para el colectivo alrededor de la investigación e innovación en materia de movilidad.
Ha sido durante la celebración ayer, en el Teatro Real, de la ceremonia de entrega de la décima edición de los premios SERES, un reconocimiento a las mejores prácticas empresariales en materia social.
Ford Integra 360º
Ford Integra 360º es el ejemplo del compromiso de Ford España con la inclusión plena, tanto a nivel laboral como social, de las personas con discapacidad.
La compañía trabaja cada día con el fin de crear empleo para personas con discapacidad y movilidad reducida, a través de los centros especiales de empleo y, adicionalmente, trabajando con proveedores de estos centros, superando así la cuota legal de inserción.
Además, con el programa Ford Adapta, Ford España, la red de concesionarios y Fundación ONCE llevan a cabo proyectos de investigación con el objetivo de mejorar la accesibilidad universal de personas con discapacidad en el transporte, así como la seguridad en los vehículos para personas con discapacidad, organizando y ejecutando acciones con el objetivo de eliminar barreras.
El primer paso se dio en 1999 con la firma del convenio Inserta, un acuerdo firmado con Fundación ONCE en virtud del cual Ford se comprometía a la inclusión laboral a través del desarrollo de proyectos empresariales conjuntos que permitiesen incorporar personas con discapacidad a la compañía.
Fruto de este primer convenio Inserta fue la creación de dos centros especiales de empleo en el entorno de la fábrica de Ford en Valencia. En la actualidad, ambos centros cuentan con una plantilla de 1.200 empleados de los que el 89 % son personas con discapacidad. En estos 20 años han realizado más de 1.800 contrataciones.
En estos centros se han adaptado los puestos de trabajo a las necesidades de cada persona, pero igualmente son de gran profesionalidad y responsabilidad. Realizan piezas clave que forman parte de los motores y las cajas de cambio manuales y automáticas de los vehículos fabricados en Almussafes.
En cuanto al programa Ford Adapta, este surge en 2014 tras la identificación por parte de Ford España de una nueva necesidad, la de facilitar la movilidad de las personas con discapacidad. Para ello creó este programa en colaboración con la Fundación Once y la red de concesionarios.
Pionero en España, Ford Adapta supuso la normalización del proceso de compra de vehículos adaptados, algo tan sencillo como probar un vehículo antes de comprarlo y recoger el vehículo nuevo adaptado y con las homologaciones pertinentes realizadas, formar personal especializado o contar con una red accesible.