Redacción. Los problemas derivados del sedentarismo laboral afectan a la productividad del 50 % de los trabajadores, según pone de relieve un estudio sobre salud en el trabajo en España desarrollado por Fellowes, compañía especialista en productos ergonómicos para hogares y oficinas.
El estudio pone de relieve que el número de horas que muchos trabajadores pasan sentados en su mesa de trabajo, sumado a los malos hábitos y a la ausencia de elementos ergonómicos que minimicen el impacto del sedentarismo, ponen en riesgo la salud de casi el 90 % de los trabajadores consultados por Fellowes.
Y es que el 40 % ven afectados de forma moderada su productividad y rendimiento, mientras que un 10 % sienten que esas dolencias relacionadas con el sedentarismo en su puesto de trabajo les afectan de forma notable.
En este informe, Fellowes destaca que al menos el 53% de los trabajadores sufren dolores y malestar que resultan incómodos para desarrollar su trabajo de forma efectiva. El 42% lo padece de forma intermitente y el 10% de forma continua.
El dolor de espalda sigue siendo la mayor de las dolencias, ya que un 69 % de los encuestados afirma haberlo experimentado. Le siguen los dolores en el cuello y zona cervical (48 %), dolores en los hombros (45 %), problemas oculares (41 %), sensación de mala circulación en las piernas y su hinchazón (38 %), jaquecas (27 %) y dolores en muñecas y brazos (26 %).
El impacto de estos problemas lo han solucionado medicándose, acudiendo al fisioterapeuta o quiromasajista y renunciando a distintas actividades fuera del ámbito laboral relacionadas con sus intereses, como el deporte o el bricolaje, entre otras.
El informe también indica que el tiempo medio de las bajas por agudizarse cualquiera de estos problemas es de nueve días, y que al menos el 30 % se ha visto en esta situación en el último año.
Finalmente, los trabajadores creen que los accesorios ergonómicos más importantes y necesarios para evitar muchas de sus dolencias son los reposapiés (39 %), reposamuñecas (31 %), elevadores de PC y/o escritorio (42 %) y respaldos lumbares (15 %).