Imagen de la noticia

Redacción. El absentismo laboral provocó la pérdida de más de 450 millones de horas de trabajo en el primer trimestre del año en España, el 5,2 % del total de las horas pactadas en convenio, aumentando un 0,3 % respecto al trimestre anterior.

Así lo pone de relieve Randstad Research, centro de estudios y análisis del grupo Randstad en España, en su informe trimestral sobre absentismo laboral, que analiza la ausencia del profesional de su puesto de trabajo y para cuya elaboración ha tenido en cuenta cifras procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El informe revela, por otra parte, que el absentismo no justificado, aquel que no se debe a incapacidades temporales, tuvo una tasa del 1,4 % en el primer trimestre de 2019, reduciéndose un 0,03 % sobre los tres meses anteriores.

El informe destaca, además, que más de un millón de personas no acuden a su puesto de trabajo de media cada día. Exactamente son 1.047.368 profesionales, de los cuales el 26,4 %, 276.968, lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 73,6 % (770.041) se ausentaron por una incapacidad temporal.

“El absentismo laboral es un fenómeno que perjudica a las empresas, ya que conlleva un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, y al resto de profesionales, ya que supone grandes cargas de trabajo puntuales. Fórmulas como la flexibilidad pueden estar llamadas a aliviar muchas de las situaciones que derivan en el absentismo”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

Por sectores, el análisis de Randstad Research pone de manifiesto que el sector servicios es el que registra un mayor absentismo, con una tasa del 5,4 %, muy cerca del industrial, con un 5,2 % de las horas pactadas.

El sector de la construcción es el que menos absentismo registra, un 3,3 %, 1,9 puntos porcentuales por debajo de la media.

Por regiones, País Vasco (7,1 %), Asturias (6,2 %) y Galicia (5,8 %), Castilla y León (5,7 %), Navarra (5,5 %), Canarias (5,5%), Cataluña (5,3 %), Aragón (5,3 %), Cantabria (5,2 %) y Región de Murcia (5,2 %) han sido las que mayores tasas de absentismo han registrado en el primer trimestre de 2019.

Por su parte, el absentismo laboral sin justificar fue mayor en País Vasco (2,2 %), Asturias (1,9 %), Castilla y León (1,7 %), Aragón (1,7 %) y Cataluña (1,5%).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.