Manuela Marín (izda.), directora general de Diálogo Social y Bienestar Laboral de la Región de Murcia, y Josefa Jiménez, presidenta de Dirección Humana

Redacción. Dirección Humana, Asociación de Directores de Recursos Humanos de la Región de Murcia, colaborará con el Gobierno de la Región de Murcia en la puesta en marcha de programas dirigidos a atajar la brecha salarial y a mejorar la seguridad y salud laboral en las empresas de la región.

Así lo han acordado la presidenta de Dirección Humana, Josefa Jiménez, y la directora general de Diálogo Social y Bienestar Laboral de la Región de Murcia, Manuela Marín, en una reunión en la que esta última ha solicitado a la asociación de directivos de RRHH su colaboración para fomentar entre sus miembros la implantación del horario europeo, la flexibilización horaria y la implantación de planes de igualdad, que en marzo de 2020 será obligatorio para empresas de más de 150 trabajadores.

Josefa Jiménez ha expuesto la necesidad que tienen las empresas de implantar el horario europeo para mejorar la conciliación tanto de hombres como de mujeres. Por su parte, Manuela Marín ha afirmado que es “primordial abandonar la cultura del presentismo y trabajar por objetivos o proyectos para conseguir un tejido empresarial más competitivo y una sociedad más feliz, sana y que pueda compaginar la vida laboral y familiar o personal”.

Para ello, Dirección Humana y la dirección general de Diálogo Social y Bienestar Laboral colaborarán conjuntamente en jornadas y formaciones sobre igualdad y seguridad y salud laboral en el marco de las estrategias que la dirección general está desarrollando en materia de brecha salarial y de seguridad y salud en el trabajo

En concreto, la estrategia para eliminar la brecha salarial 2019-2021 contempla ventajas en subvenciones y contratos públicos a las empresas más responsables, y está dirigida a conseguir erradicar la brecha de género avanzando en la igualdad real y efectiva tanto en el salario como en todos los ámbitos sociales.

Por su parte, la estrategia de seguridad y salud laboral 2019-2022 aborda la prevención, formación y fomento de la seguridad y salud en el trabajo, incidiendo en los campos relacionados con la seguridad vial, enfermedades profesionales, riesgos emergentes y factores psicosociales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.