Redacción. Inspectores del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL) de la Región de Murcia han visitado a 344 empresas en los últimos seis meses para facilitar información y difundir las medidas de salud pública decretadas por las autoridades sanitarias para evitar el riesgo de contagio por covid-19, así como para controlar la adopción de las medidas sanitarias por parte de las empresas.
Desde el inicio de la pandemia, la actividad inspectora del ISSL se ha centrado principalmente en este tipo de visitas. En una primera fase, durante los meses de julio y agosto, se visitaron establecimientos de playa de todo el litoral de la región, con un total de 83 empresas revisadas.
Los aspectos sobre los que se facilitó información se centraron en la distancia de seguridad, mascarillas, higiene de manos, aforos, etc.
Se detectaron un total de 151 deficiencias, principalmente la inadecuación de las papeleras, la ausencia de cartelería sobre aforos y uso de gel, la falta de mantenimiento de la distancia de seguridad en las cocinas -recintos muy pequeños-, falta de información de los trabajadores sobre el covid-19 y, en algunos casos, no higienizar las manos después de cada servicio.
Después del verano se inició una campaña de control y verificación de las medidas adoptadas por empresas de distintos sectores de actividad. Se visitaron 140 empresas, de las que, el 63 % pertenecían al sector agroalimentario, el 33 % al sector industrial, el 3,5 % al sector servicios y el 0,5 % a la construcción.
Se detectaron 361 deficiencias relacionadas con geles inadecuados por no contener virucida, papeleras, sistemas de ventilación y limpieza insuficientes, no disposición de plan de contingencia o similar, ausencia de cartelería informativa y, en muchos casos, se detectó una información insuficiente sobre los protocolos a seguir en caso de trabajadores con síntomas, manejo de casos y contactos estrechos.
Además de la labor de control, los inspectores del ISSL realizaron tareas de asesoramiento y las deficiencias detectadas fueron subsanadas en plazo.
En una tercera fase, que se prolongó hasta el 15 de noviembre, se reforzaron las visitas de asesoramiento y control sobre la adopción de las medidas sanitarias frente al covid-19 en empresas del sector agrícola, debido al incremento de la incidencia en el mismo.
En total se visitaron 121 empresas. Las deficiencias detectadas con más frecuencia fueron el uso de fuentes de agua, ventilación y limpieza inadecuadas, ausencia de cartelería sobre aforos, distancias e higiene, no facilitar mascarillas y ausencia de planes de contingencia.
En aquellos casos en que las deficiencias no se subsanaron en el acto, se realizó una segunda visita de comprobación.