La pandemia afecta negativamente a la salud mental de la mitad de los trabajadores en el mundo

Redacción. Un 52 % de los trabajadores afirma que su bienestar mental se ha visto afectado negativamente por las consecuencias de la pandemia de covid-19.

Así lo pone de relieve una encuesta de la consultora de Recursos Humanos, Hays, realizada a más de 18.500 personas a nivel global con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo 10 de octubre.

El 22 % de los encuestados apunta que su salud mental mejoró gracias a los periodos de confinamiento, mientras que el 25 % considera que no ha cambiado.

En España, según datos de una encuesta lanzada durante el verano, el 64 % de los empleados asegura que ha sufrido en los últimos doce meses algún periodo de ansiedad, fatiga, cansancio o agotamiento a causa de su situación laboral.

Los principales motivos son la carga excesiva de trabajo no asumible (25 %), el estrés (22 %) y la mala relación con sus compañeros o superiores (17 %).

El 46% de los trabajadores asegura que el volumen de trabajo ha aumentado desde la llegada de la pandemia, mientras que el 21 % considera que tiene menos tareas y el 31 % señala que se ha mantenido igual.

Fernando Calvo, director de People & Culture en Hays España, explica que “las empresas tienen un deber permanente de proporcionar atención a sus empleados, y es importante que las organizaciones sigan apoyando a su personal”.

“Es importante que escuchen y que traten de entender a los trabajadores estableciendo patrones comunes para tratar de mejorar y ser más flexibles, sobre todo en entornos muy grandes, donde la singularidad del individuo hay que aterrizarla a estructuras de país, oficina y departamento”, asegura Calvo.

Además, para el responsable de personas y cultura de Hays “existe la oportunidad de que las organizaciones normalicen la conversación entorno a la salud mental para reducir cualquier estigma que pueda estar asociado a ella”.

“Las empresas también deben asegurarse de animar a sus directivos a mantener conversaciones abiertas y francas sobre la salud mental y el bienestar, promoviendo la disponibilidad de apoyo en caso de necesidad e impartiendo formación sobre salud mental siempre que sea posible”, concluye Calvo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.