Redacción. Cerca de millón y medio de españoles no acuden a su puesto de trabajo de media cada día, según se desprende del Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral de Randstad Research, elaborado con datos de procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Exactamente, durante el primer trimestre de 2022, coincidiendo con la sexta ola de la pandemia, fueron 1.428.904 los profesionales que no acudieron a su puesto de trabajo, de los cuales 293.519 (20,5 %) faltaron pese a no estar de baja, mientras que 1.135.385 (79,5 %) se ausentaron por una incapacidad temporal.
El absentismo laboral supone que en España se pierde el 7,1 % del total de las horas pactadas en convenio colectivo, aumentando un 1,1 % con respecto al trimestre anterior. El absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, tuvo una tasa del 1,4 %.
Por regiones
País Vasco (9,2 %), Canarias (8,6 %), Navarra (7,9 %) Región de Murcia (7,8 %), Cantabria (7,7 %), Cataluña (7,6 %), Galicia (7,6 %), Aragón (7,3 %), Asturias (7,3%) y Castilla y León (7,1 %), se situaron por encima de la media nacional como regiones con mayores tasas de absentismo en el primer trimestre de 2022.
Por debajo de la media (7,1 %) estaban Andalucía (6,9 %), Comunitdad Valenciana (6,9 %), Extremadura (6,9 %), Castilla-La Mancha (6,8 %) y La Rioja (6,3%), con Islas Baleares (6 %) y la Comunidad de Madrid (5,9%) como regiones con menor tasa de absentismo.
Por volumen de trabajadores en absentismo total, Cataluña (262.755), Andalucía (222.028), Comunidad de Madrid (187.018) y Comunidad Valenciana (148.750) representaron el 57,4 % de todos los profesionales que se ausentaron a diario durante el primer trimestre de 2022.
Por sectores, el de servicios es el que registra un mayor absentismo, con una tasa general del 7,3 %, cerca de la industria, con un porcentaje del 7,1 %.
El sector de la construcción es donde menos absentismo se produce, un 5,4 %, 1,7 puntos porcentuales por debajo de la media de la economía.