Aeropuerto de Vigo

Redacción. El sindicato USO en AENA ha reclamado a la dirección del Aeropuerto de Vigo que investigue si el origen de diez casos de cáncer en los últimos diez años en la plantilla aeroportuaria es laboral.

Los diez diagnósticos de los que USO tiene constancia responden a diferentes tipos de cáncer y suponen, según el sindicato, un número llamativamente abultado para una plantilla de 86 personas.

Además, y a raíz de la investigación en el seno de la plantilla de AENA, otros cinco trabajadores de handling de compañías aéreas han notificado también a USO-AENA que han padecido cáncer en los últimos años.

El pasado 28 de enero, USO-AENA registró un escrito a la dirección del aeropuerto, al servicio de Prevención de Riesgos Laborales y a la dirección de Organización y Recursos, tras meses de tratar el tema en reuniones sin que se avanzase en la investigación.

En dicho escrito se solicitaba la realización de evaluaciones de riesgo específicas, con la finalidad de determinar la presencia de sustancias cancerígenas o mutagénicas en el trabajo, así como el grado de exposición de los trabajadores a este tipo de agentes cancerígenos.

Así mismo, se solicitaron las analíticas de control del agua de consumo humano y un listado de todos los productos químicos que se utilicen actualmente y que se hayan usado en los últimos diez años, junto con sus respectivas fichas de seguridad.

Sin embargo, el sindicato denuncia que “la dirección del aeródromo vigués ha hecho caso omiso de las peticiones y no ha proporcionado respuestas ni informes a las solicitudes”.

“Exigimos responsabilidad y celeridad a la dirección del Aeropuerto de Vigo y a AENA a la hora de responder a los registros. Y, con ello, respuesta a todos los compañeros de la plantilla que han padecido o están padeciendo algún tipo de cáncer”, exhorta Óscar Luaces, secretario de Organización de USO-AENA.

El sindicato ha recordado que “según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cáncer es la primera causa muerte en el trabajo de Europa. Y, aunque es una enfermedad multicausal, que dificulta determinar su origen, se calcula que el 30 % de todos los cánceres tienen un origen laboral”.

“No queremos sacar conclusiones precipitadas ni afirmamos que el origen sea laboral, pero no es normal que diez personas hayan sido diagnosticadas con cáncer en una década de una media de 85 personas en plantilla. Los trabajadores quieren tranquilidad, tener la certeza de que realizan su jornada laboral en condiciones saludables. Y para saber si ese origen del cáncer es laboral o no, es obligatorio que la empresa se implique, que investigue, y que se tome en serio diez casos de cáncer y la preocupación de quienes se sienten en riesgo”, concluye Luaces.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.