Cómo gestionar el estrés que produce una fusión empresarial

El hecho de que dos empresas decidan fusionarse genera en sus empleados una incuestionable sensación de inseguridad y miedo al cambio.

Mindgram, plataforma europea B2B que ofrece apoyo integral a los empleados en el ámbito del bienestar, ha explorado los determinantes que pueden ayudar a los profesionales afectados por una fusión a recorrer el camino de la transición de la mejor forma posible.

Tipos de fusiones entre empresas

Mindgram recuerda que hay dos tipos de fusiones:

  1. Fusión pura: la empresa A y la empresa B deciden unirse y crear una nueva empresa C.
  2. Fusión por absorción: la empresa A adquiere la empresa B y el resultado es una empresa A +.

Sea cual sea el tipo de fusión, una empresa no soporta la duplicidad de estructuras. En la nueva situación hay que adecuar el organigrama de la compañía resultante para hacerlo coherente con el tipo de actividad y con los medios que se van a necesitar para llevarla a cabo.

Lo habitual en las fusiones entre empresas es que se produzcan ajustes, desembocando en una reducción del número de empleados, lo cual es motivo de enorme inquietud y ansiedad entre la plantilla.

Información al poder

Cuanta más información obtenga el empleado, más mitigará la sensación de incertidumbre que causa el desconocimiento al futuro.

Mindgram ofrece a los afectados por una fusión algunos consejos que pueden ayudarles en este momento de cambio:

  • Buscar toda la información relevante a su alcance sobre memorandos de la empresa, planes de inversión, proyecciones o presupuestos a futuro.
  • Mantenerse informados por la prensa, localizando los medios más fiables y compartiendo con los compañeros información real y objetiva.
  • Estar alerta en relación con los rumores y cotilleos, ya que suelen ser informaciones sesgadas y, en general, dañinas. Por ello, se debe evitar compartir este tipo de comentarios que, muy probablemente, no aportan más que desazón y mala intención.
  • Huir del catastrofismo y no imaginar situaciones si no se conocen todas las incógnitas. Pedir a la empresa que informe sobre el proceso de transición, porque un flujo de información coherente detiene por completo las suposiciones infundadas.

Actitud personal, la clave diferenciadora

Las personas viven a gusto dentro de su zona de confort, y, en general, los cambios impuestos no son bien recibidos.

Cuando las personas se acomodan y bajan la guardia, pierden la percepción de lo que ocurre fuera, no interesa lo que pasa en el exterior, supone un esfuerzo extra en el que no se quiere gastar energía y se crea una falsa sensación de seguridad dentro de ese “pequeño mundo”. Cualquier cambio no elegido supone una amenaza para su estilo de vida.

Pero, ¿y si a la vuelta de la esquina hubiese una oportunidad esperándo? Una oportunidad estupenda, grande o pequeña, una nueva forma de encarar el futuro, un punto de inflexión en la carrera profesional, un paso adelante en el crecimiento como personas.

Conviene revisar y actualizar los objetivos vitales, renovándolos o descartando lo que ya no tenga vigencia. En el innegable cambio que profesionalmente supone una fusión para la plantilla, sin duda se van a encontrar encontrar posibilidades y nuevas oportunidades de desarrollo laboral y personal.

Que la situación no supere al trabajador

La incertidumbre es una sensación que, anímicamente, desgasta mucho. La preocupación es una respuesta aprendida que se replica ante una situación de miedo al futuro, cuando no es posible controlar todos los aspectos de una circunstancia.

Inconscientemente, la persona se obliga a angustiarse ante un futuro incierto. Pero, si no se puede hacer nada por influir en una decisión, ¿por qué sufrir? En este supuesto, es mejor prepararse para encarar las consecuencias de esa decisión de la forma más ventajosa posible.

Mindgram aconseja a los afectados por una fusión que se rodeen de las personas que les quieren para encontrar en ellas el soporte y la escucha que puedan necesitar.

Además, la plataforma de bienestar pone a su disposición a su equipo de expertos, profesionales especializados en la escucha y ayuda en la resolución de aspectos relacionados con la salud mental laboral.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.