Redacción. Umivale Activa, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha incrementado de siete a diez el número de unidades de electrólisis percutánea terapéutica en sus clínicas para poder ofrecer la técnica a más población protegida.
La electrolisis percutánea terapéutica es una técnica invasiva que consiste en la aplicación de corriente eléctrica continua directamente sobre la zona dañada del tendón a través de agujas específicas por parte del profesional sanitario con el objetivo de facilitar y ayudar a la regeneración del tejido afectado.
Se aplica, sobre todo, en tendinopatías, pero también en otro tipo de lesiones del sistema musculoesquelético.
“Es una técnica que supone poco tiempo de aplicación -poco menos de dos minutos- y que, combinándola con microcorrientes y con ejercicio terapéutico, estamos obteniendo resultados muy significativos en las tendinopatías, en cuanto a la mejora funcional del paciente y en la reducción de los plazos de recuperación. Además es una técnica totalmente soportable por parte del paciente”, apunta Vicent Pontes, responsable del área de Fisioterapia de la mutua.
Esta corriente provocará una “pequeña inflamación local” para ayudar a desencadenar mecanismos de regeneración del propio tendón, agilizando los tiempos de recuperación de las tendinopatías.
“No hay que olvidar que para mayor efecto de la técnica es necesaria la realización de ciertos ejercicios específicos supervisados por el/la fisioterapeuta con una carga controlada y progresiva”, destaca Pontes.
Umivale Activa, que ya disponía de unidades de electrólisis percutánea en Valencia, Alicante, Quart de Poblet, Gandía, Elda, Alcorcón y Gijón, zonas donde más casos de tendinopatías se han registrado en los últimos años entre los pacientes de la entidad, amplía el servicio a centros de La Coruña, Reus y Benidorm.