Unión de Mutuas implanta nueva tecnología antigravedad para la rehabilitación de sus pacientes

Redacción. Unión de Mutuas, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha adquirido nuevas máquinas de rehabilitación antigravedad AlterG VIA, una nueva tecnología aplicada en la rehabilitación de los pacientes que sufren lesiones en la extremidad inferior, permitiéndoles andar o correr sin ayuda externa.

Esta tecnología patentada por la NASA genera un entorno sin gravedad reduciendo el peso del paciente hasta un 80 %.

Además, la nueva generación AlterG incorpora un sistema digital que permite monitorizar digitalmente los avances en la recuperación del paciente con la visualización de distintas variables como la distribución de cargas o la longitud de los pasos entre ambas extremidades inferiores.

Consta de una cinta andadora que, a través de una bolsa hermética con un flujo de aire medido a presión, permite eliminar la gravedad real de la parte inferior del cuerpo y de forma totalmente independiente de las extremidades superiores.

Mediante una pantalla táctil se vigila y controla la variación de la gravedad, adaptando el peso de cada usuario según las necesidades, la velocidad e inclinación de la cinta, la duración de los ejercicios, calorías involucradas, distancia recorrida así como el ritmo y la frecuencia cardíaca durante todo el ejercicio.

La evolución tecnológica de la maquinaria incorpora un sistema de cámaras en lentes de gran angulación, reproduciendo video en tiempo real en la pantalla táctil. De esta forma se permite dar instrucciones determinadas y apropiadas a lo largo del ejercicio por parte de los profesionales.

El nuevo Alter G da la opción de indicar precisamente la sensación de dolor del paciente, acondicionando el programa a la circunstancia funcional del convaleciente y adaptar el tratamiento dependiendo de la coyuntura médica que sufra.

Además, al terminar la actividad se emite un informe que llega directamente a los sistemas informáticos de los profesionales en el que se resume el esfuerzo ejercido por los usuarios y, de este modo, se puede llevar un mejor control en la evolución de la cura de los pacientes.

Los informes mostrados permiten controlar el aumento de la carga progresivamente y de una forma mucho más precisa adaptándola en cada momento a la fase de rehabilitación en que el paciente se encuentre.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.